
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Villa María recorre los barrios de la ciudad con la Campaña de Promoción Ambiental. Avanzar hacia la consolidación de una ciudad más sustentable es uno de los principales objetivos de esta iniciativa.
General13/10/2023Se puso en marcha la Campaña de Promoción Ambiental que prevé llegar a cada vecino con propuestas de concientización e información. La iniciativa tuvo su punto de partida esta semana en barrio Ameghino y se pretende alcanzar cada sector de la ciudad mediante jornadas enmarcadas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Así, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, se llevará adelante un cronograma para dar a conocer a la comunidad la importancia de la separación de residuos en origen y su positiva repercusión en el cuidado del medio ambiente.
En barrio Ameghino chicos y grandes participaron con gran interés de las charlas a cargo de trabajadoras de la Cooperativa 7 de Febrero y miembros de la cartera de Ambiente del municipio. En este orden, el miércoles 18 a partir de las 10 y hasta las 13, tendrá lugar una jornada de Canje Saludable en la sede de la Iglesia de Lourdes, en calle Salta esquina Intendente Peña.
Como en cada edición se podrán acercar al punto de acopio un mínimo de dos kilos de materiales reciclables, tales como papel, cartón, plástico y latas, y obtener a cambio un bolsón de frutas de estación. En tanto, hasta fin de mes los promotores ambientales recorrerán el barrio informando sobre futuras actividades y la separación en origen, mientras que la campaña continuará en noviembre en otros sectores de la ciudad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.