
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
En una nueva Jornada de Movilidad Sustentable, ciclistas de la ciudad recibieron cascos y luces para una conducción segura. La actividad impulsada por el municipio contó con una importante participación de vecinos.
General22/09/2023Con gran respuesta de la comunidad, la Municipalidad de Villa María llevó adelante una nueva Jornada de Movilidad Sustentable que reunió en el Parque de la Vida a vecinos y vecinas de todas las edades. Desde horas de la mañana y hasta pasado el mediodía, el espacio verde recibió a chicos y grandes que se acercaron en sus bicicletas para formar parte de la iniciativa que busca promover la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y fomentar la importancia de la seguridad vial.
Así, bajo un cálido sol, transcurrió el evento que se desarrolló con múltiples propuestas, entre las que se destacaron la entrega de cascos de manera gratuita a las primeras personas que se acercaron a participar de las actividades. Además, fueron sorteados elementos reglamentarios y luces, al mismo tiempo que se entregaron vales para canjear por árboles y bolsones de fruta.
Desde el lugar de la propuesta, el titular de la cartera de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, expresó: “Este encuentro forma parte de las políticas sostenidas que se vienen realizando desde el municipio en materia de educación vial y sustentabilidad”. “Con cada edición, tenemos por objetivo llegar a distintos puntos de la ciudad, con actividades en la costanera, en los barrios y junto a las escuelas”.
También, acompañaron el desarrollo de la propuesta el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester, junto a su par de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, y el subsecretario del área, Germán Tissera, quienes a la par de miembros del Programa de Desarrollo Integrado hicieron entrega de los elementos y dialogaron con los partícipes del evento.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Entre los numerosos vecinos que se acercaron a la jornada, Marcos y Antonio, padre e hijo, expresaron su contento por formar parte de la propuesta y compartieron que “andar en bici es nuestro modo de vida, nos gusta porque nos hace bien a la salud y además porque es muy práctico, teniendo en cuenta el tráfico y la gran cantidad de vehículos de la ciudad”. Además, agradecieron al municipio “porque vinimos a buscar nuestros cascos, y nos encontramos además con muchísimas actividades y premios”.
También, parte de la jornada estuvo destinada a brindar charlas de seguridad vial e información sobre el funcionamiento de la Red Integral de Ciclovías y Bicisendas que alcanza alrededor de 10 kilómetros conectando distintos puntos de la ciudad. En este marco, estudiantes de quinto año del Colegio San Antonio formaron parte de una charla informativa a cargo de miembros del equipo de Educación Vial del municipio, y posteriormente participaron de los sorteos previstos para la ocasión.
Es oportuno mencionar que a los fines de mejorar la circulación vehicular y el espacio público, el municipio trabaja en un Plan de Movilidad Urbana Sustentable, el cual busca extender estas vías alternativas de circulación, para hacer posible el tránsito seguro en bicicleta por la ciudad.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.