
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Entre las políticas que lleva adelante el municipio el cuidado del ambiente ocupa un rol preponderante. En esta línea fue puesto en marcha el proyecto comunitario “Plantemos un Árbol”, para la plantación de especies nativas.
General02/10/2023La Municipalidad de Villa María busca beneficiar a diferentes instituciones de la ciudad con la entrega de ejemplares nativos. En este sentido, la iniciativa impulsada a través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI) que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, concretó en una primera instancia la entrega de mil árboles autóctonos a centros vecinales de la ciudad.
Es así que las primeras especies fueron entregadas a las sedes vecinales de barrios San Juan Bautista, Padre Mujica, Lamadrid y Mariano Moreno, con el propósito de forestar más de doce espacios verdes y contribuir mediante la participación ciudadana al Plan de Forestación llevado a cabo a nivel local mediante la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos.
En línea con lo previsto, estudiantes de la Diplomatura de Jardinería Regenerativa de la Escuela Profesional de Oficios OBRA acompañan la plantación de los árboles, el proceso de georreferenciación y una revisión periódica del estado de los ejemplares, al mismo tiempo que profesionales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) supervisan el proceso.
Es oportuno destacar que “Plantemos un Árbol” tiene por objetivo consolidar políticas ambientales e involucrar a actores comunitarios. De esta manera, el plan de reforestación, mediante el aporte económico de la Unión Europea, será fortalecido con la incorporación de 5.000 árboles para ser distribuidos en espacios públicos de la ciudad y las veredas de los vecinos.
En tanto, las especies escogidas serán acordes a lo estipulado por la actual ordenanza de arbolado urbano para cada sector de la ciudad: cina-cina, pezuña de vaca, aguaribay, fresno americano, guarán amarillo, sombra de toro, sen del campo, lapacho rosado, jacarandá, sauce criollo, acacia visco, tala, garabato hembra, manzano del campo y mistol.
Además, en cada ejemplar se coloca una placa con información sobre la especie y un código QR para que forme parte de un inventario y la ciudadanía pueda acceder a más información sobre las políticas ambientales a nivel local.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.