
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Como parte del proyecto que apunta a homenajear a escritores villamarienses, se puso en marcha la plantación de ejemplares de especies nativas en un sector del predio de la Universidad Nacional de Villa María.
General09/10/2023En una acción conjunta entre la Municipalidad de Villa María, a través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI), cofinanciado con la Unión Europea; el Vivero Regional coordinado por el Ente Regional de Desarrollo (EnRED), y la editorial EDUVIM de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), comenzó la plantación de árboles autóctonos en lo que será el nuevo Bosque Poético Literario, ubicado en el Campus Universitario.
La iniciativa, que se enmarca en el 15º aniversario de la editorial, tiene por objetivo principal promover la sustentabilidad. En este sentido, el espacio estará emplazado en un sector delimitado por el Auditorio y el edificio del módulo áulico.
En una primera etapa, se plantarán 15 árboles nativos que, como la denominación del proyecto lo indica, llevarán el nombre de escritores locales. Entre las especies arbóreas, se podrán encontrar ejemplares de algarrobo negro y blanco, espinillo, sen del campo, arco quebracho, piquillín, cina-cina, mordillo, durazno de campo, chañar, molle, lagaña de perro y tusca.
Con los primeros ejemplares, se buscará reconocer las obras de Edith Vera, Dino Calvo, Olga Fernández Núñez, Martha Parodi, Alejandro Schmidt, Pedro Martínez, Rosa Tejeda Vázquez de Theux, Susana Giraudo, Olga Carra, Dolly Pagani, Julio Benítez, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate. A futuro, se prevé incorporar nuevos ejemplares para homenajear a otros poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores, cuyas obras sean consideradas de relevancia literaria para la ciudad.
A su vez, debido a las características del Bosque Poético Literario, cada especie plantada estará acompañada por un nomenclador y un código QR, lo que permitirá acceder a un catálogo bio-bibliográfico. Los visitantes encontrarán información de cada escritora y escritor homenajeado, además de características del árbol como ser la especie a la que pertenece, su tipología y los cuidados necesarios.
Para llevar adelante el proyecto, se involucrará a la comunidad universitaria bajo la figura del padrinazgo, que se dará en dos facetas: una ecológica, a cargo de estudiantes de Agronomía y de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, y otra poética, con participación del Profesorado y la Licenciatura en Lengua y Literatura.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.