
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Como parte del proyecto que apunta a homenajear a escritores villamarienses, se puso en marcha la plantación de ejemplares de especies nativas en un sector del predio de la Universidad Nacional de Villa María.
General09/10/2023
EcoObjetivo


En una acción conjunta entre la Municipalidad de Villa María, a través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI), cofinanciado con la Unión Europea; el Vivero Regional coordinado por el Ente Regional de Desarrollo (EnRED), y la editorial EDUVIM de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), comenzó la plantación de árboles autóctonos en lo que será el nuevo Bosque Poético Literario, ubicado en el Campus Universitario.
La iniciativa, que se enmarca en el 15º aniversario de la editorial, tiene por objetivo principal promover la sustentabilidad. En este sentido, el espacio estará emplazado en un sector delimitado por el Auditorio y el edificio del módulo áulico.
En una primera etapa, se plantarán 15 árboles nativos que, como la denominación del proyecto lo indica, llevarán el nombre de escritores locales. Entre las especies arbóreas, se podrán encontrar ejemplares de algarrobo negro y blanco, espinillo, sen del campo, arco quebracho, piquillín, cina-cina, mordillo, durazno de campo, chañar, molle, lagaña de perro y tusca.
Con los primeros ejemplares, se buscará reconocer las obras de Edith Vera, Dino Calvo, Olga Fernández Núñez, Martha Parodi, Alejandro Schmidt, Pedro Martínez, Rosa Tejeda Vázquez de Theux, Susana Giraudo, Olga Carra, Dolly Pagani, Julio Benítez, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate. A futuro, se prevé incorporar nuevos ejemplares para homenajear a otros poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores, cuyas obras sean consideradas de relevancia literaria para la ciudad.
A su vez, debido a las características del Bosque Poético Literario, cada especie plantada estará acompañada por un nomenclador y un código QR, lo que permitirá acceder a un catálogo bio-bibliográfico. Los visitantes encontrarán información de cada escritora y escritor homenajeado, además de características del árbol como ser la especie a la que pertenece, su tipología y los cuidados necesarios.
Para llevar adelante el proyecto, se involucrará a la comunidad universitaria bajo la figura del padrinazgo, que se dará en dos facetas: una ecológica, a cargo de estudiantes de Agronomía y de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, y otra poética, con participación del Profesorado y la Licenciatura en Lengua y Literatura.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.