
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
El intendente de Villa María, Martín Gill, participó de un webinar de Unesco donde expuso sobre las políticas educativas que implementa la ciudad en materia ambiental, en un foro que contó con representantes de otros países.
General26/07/2023El intendente, Martín Gill, participó del seminario virtual Educación sobre el Cambio Climático para la Transformación Social, llevado adelante por Unesco. Bajo el lema “Cómo pueden las escuelas colaborar con las comunidades”, el mandatario local y líderes académicos de diferentes partes del mundo compartieron experiencias sobre políticas y planes de estudio en materia sustentable, con el objetivo de ecologizar la educación en consonancia con la emergencia ambiental global. Del encuentro también formó parte el coordinador de Ciudad del Aprendizaje, Gabriel Ríos.
Al tomar la palabra, el jefe comunal expuso las diversas políticas llevadas adelante en Villa María como miembro de la red mundial de Ciudades de Aprendizaje del organismo internacional. En este marco, resaltó “la importancia de trabajar en las localidades para generar conductas que permitan, desde lo particular, alcanzar resultados globales y efectivos”.
En este sentido, detalló: “Desde el municipio, estamos llevando a cabo distintos programas donde las escuelas son actores claves en la búsqueda de formación y cambios de conducta que requiere el mundo para cuidar y conservar nuestra casa común”. “Se trata de los programas Escuela Recicla, Clubes Verdes y el de recolección de residuos electrónicos con acopio diferenciado, que el Gobierno local promueve junto a los niveles primarios y secundarios”, apuntó.
En el evento se analizó cómo las instituciones educativas pueden ser actores clave en la promoción de prácticas ecológicas, que no solo generen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también impulsen una mayor participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones sostenibles.
En este orden, prosiguieron con sus disertaciones el líder de proyectos climáticos en Teach for Zimbabwe, Edson Dongo, y la vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Myrna Cunningham.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.