
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Avanza la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. En ese marco, fue instalada la planta de lixiviados, para el tratamiento y recuperación de líquidos provenientes de los residuos recibidos.
General19/07/2023La obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva marcha a buen ritmo con intervenciones que presentan un importante avance. El intendente de Villa María, Martín Gill, y representantes de la empresa a cargo de la ejecución del proyecto, Milicic S.A, supervisaron la reciente instalación de la planta de lixiviados, la cual permitirá el tratamiento y recuperación de líquidos provenientes de residuos, siendo la primera maquinaria de esta tecnología en el país y toda Latinoamérica.
Tras inspeccionar las labores llevadas adelante en el lugar, el jefe comunal señaló: “Nos encontramos en el sitio donde se está realizando la obra más importante para el cuidado del ambiente y la salud de las personas”. “Es un orgullo contar en la ciudad con innovador equipamiento como lo es la planta de ósmosis inversa recientemente instalada, con la cual lograremos recuperar grandes cantidades de agua y volverla apta para su uso”, enfatizó.
En este sentido, Gill explicó que “una vez que el agua pase por los procesos de descontaminación, podrá ser utilizada para el riego del predio que se convertirá en un parque ambiental modelo”. “Así, donde antes había basura, contaremos con un Centro que será un gran orgullo para la ciudad, el país y Latinoamérica, posibilitando el tratamiento integral y circular de residuos que anteriormente eran enterrados contaminando nuestro suelo”, indicó.
Además, como parte de la visita al lugar, el mandatario local y el gerente Ambiental de Milicic S.A, Jorge Aimi, llevaron adelante la firma de un convenio para ejecutar la prestación de servicios por parte de la empresa. En función de ello, una vez en funcionamiento el Centro, la firma será la encargada de realizar el mantenimiento del sector de residuos sólidos, mientras que el municipio llevará adelante la separación y clasificación en las diversas plantas.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Es oportuno mencionar que en las próximas semanas personal a cargo de la planta de lixiviados se capacitará para el correcto uso de la maquinaria, cuya puesta en marcha se prevé para septiembre. En tanto, las labores en el Centro continúan en vista a su inauguración prevista para el mes aniversario de la ciudad.
De la supervisión de los avances, también formaron parte el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de la cartera ambiental, Germán Tissera, y responsables de la empresa adjudicataria de la obra, Milicic S.A.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.