
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El próximo miércoles, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se desarrollará una serie de charlas y debates en materia ambiental. Participarán distintos actores relacionados con la movilidad sustentable urbana.
General31/07/2023Con el objetivo de sensibilizar, promover y facilitar la articulación del sector socio-productivo con el sector de la ciencia y la tecnología para alcanzar la innovación en desarrollos, productos y procesos en movilidad sustentable urbana, la Municipalidad de Villa María, a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea, organiza las primeras Jornadas de Movilidad Sustentable Urbana. Está actividad tendrá lugar el miércoles 2 de agosto, de 9 a 13, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el programa se destacan conferencias sobre sustentabilidad y medio ambiente, actualidad y perspectivas de la movilidad sustentable; movilidad eléctrica en el transporte público; la movilidad eléctrica y la economía circular: tarifas de distribuidoras eléctricas para usuarios con vehículos eléctricos, casos reales en la región; desafíos de las empresas en la implementación de movilidad sustentable; implementación de redes de carga; estrategias corporativas para promover la micromovilidad. Además se conocerán experiencias de emprendimientos vinculadas a la temática.
Durante la Jornada disertarán Hugo Di Tofino, representante de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica; María Gabriela Medrano, del área de Gestión Ambiental de Nestlé en Villa Nueva; Mario Pierantonelli, docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa María; Matías Galasso y Santiago Barrera, de Nosso Electropartes; el emprendedor Horacio Spirtu; Raúl Benedetti, Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR); y Romina Cabrera, integrante del Programa de Desarrollo Integrado.
Cabe destacar que el rol del Estado, en sus diferentes niveles, es fundamental para diseñar una estrategia para alcanzar una movilidad urbana sustentable; ya que la transición hacia un sistema de movilidad sustentable urbana requiere una amplia gama de políticas públicas que incluyan al menos una combinación de medidas centradas en el comportamiento de usuarios y en el cambio tecnológico y la innovación. Asimismo, durante el evento se conocerán las bases de la nueva convocatoria Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE), cuyo eje será la Movilidad Sustentable Urbana.
Esta actividad cuenta con el auspicio de Bancor, las adhesiones de Epec y Nosso, y el apoyo institucional de la UNVM y la Facultad Villa María de la UTN. Es oportuno recordar que quienes deseen formar parte de la iniciativa deberán registrarse y concretar la inscripción previa correspondiente accediendo al código QR disponible en el flyer adjunto.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.