
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El próximo miércoles, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se desarrollará una serie de charlas y debates en materia ambiental. Participarán distintos actores relacionados con la movilidad sustentable urbana.
General31/07/2023Con el objetivo de sensibilizar, promover y facilitar la articulación del sector socio-productivo con el sector de la ciencia y la tecnología para alcanzar la innovación en desarrollos, productos y procesos en movilidad sustentable urbana, la Municipalidad de Villa María, a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea, organiza las primeras Jornadas de Movilidad Sustentable Urbana. Está actividad tendrá lugar el miércoles 2 de agosto, de 9 a 13, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el programa se destacan conferencias sobre sustentabilidad y medio ambiente, actualidad y perspectivas de la movilidad sustentable; movilidad eléctrica en el transporte público; la movilidad eléctrica y la economía circular: tarifas de distribuidoras eléctricas para usuarios con vehículos eléctricos, casos reales en la región; desafíos de las empresas en la implementación de movilidad sustentable; implementación de redes de carga; estrategias corporativas para promover la micromovilidad. Además se conocerán experiencias de emprendimientos vinculadas a la temática.
Durante la Jornada disertarán Hugo Di Tofino, representante de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica; María Gabriela Medrano, del área de Gestión Ambiental de Nestlé en Villa Nueva; Mario Pierantonelli, docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa María; Matías Galasso y Santiago Barrera, de Nosso Electropartes; el emprendedor Horacio Spirtu; Raúl Benedetti, Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR); y Romina Cabrera, integrante del Programa de Desarrollo Integrado.
Cabe destacar que el rol del Estado, en sus diferentes niveles, es fundamental para diseñar una estrategia para alcanzar una movilidad urbana sustentable; ya que la transición hacia un sistema de movilidad sustentable urbana requiere una amplia gama de políticas públicas que incluyan al menos una combinación de medidas centradas en el comportamiento de usuarios y en el cambio tecnológico y la innovación. Asimismo, durante el evento se conocerán las bases de la nueva convocatoria Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE), cuyo eje será la Movilidad Sustentable Urbana.
Esta actividad cuenta con el auspicio de Bancor, las adhesiones de Epec y Nosso, y el apoyo institucional de la UNVM y la Facultad Villa María de la UTN. Es oportuno recordar que quienes deseen formar parte de la iniciativa deberán registrarse y concretar la inscripción previa correspondiente accediendo al código QR disponible en el flyer adjunto.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.