
El municipio y el Instituto La Santísima Trinidad organizan la Feria Ambiental “Triniterra”. La propuesta es desarrollada por los estudiantes en torno a diferentes ejes y apoyada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental.
El municipio y el Instituto La Santísima Trinidad organizan la Feria Ambiental “Triniterra”. La propuesta es desarrollada por los estudiantes en torno a diferentes ejes y apoyada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental.
El Seminario Internacional sobre Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes se realizará en la ciudad de Villa María entre los días 23 y 24 de septiembre, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio con una intensa agenda.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje el Instituto Libre Del Ambiente propone una atractiva agenda de actividades, charlas, e intervenciones, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del reciclaje.
El próximo miércoles, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se desarrollará una serie de charlas y debates en materia ambiental. Participarán distintos actores relacionados con la movilidad sustentable urbana.
Con la instalación de un stand educativo, el municipio realizará una jornada para "sembrar conciencia". La actividad contará con la participación de las escuelas de la ciudad y está prevista para las 9 de la mañana.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.