
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje el Instituto Libre Del Ambiente propone una atractiva agenda de actividades, charlas, e intervenciones, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del reciclaje.
Calendario ambiental15/05/2024La Municipalidad de Villa María invita a la comunidad a participar de las actividades organizadas por el Instituto Libre del Ambiente (ILA) en el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, las cuales tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, el cronograma de las propuestas es el siguiente:
Canje Saludable: el Punto Móvil se trasladará al MuniCerca 3, entre las 10:30 y las 13. Allí los vecinos podrán intercambiar un mínimo de dos kilos de residuos reciclables limpios como cartón, aluminio, hojalata, tela, telgopor, papel y plásticos, por verduras. Al finalizar, se realizará el sorteo de una computadora reciclada.
Mural de ideas "Construyendo mi barrio": es una actividad propuesta por el Equipo Transdisciplinario de Salud Socioambiental de la UNVM para trabajar en colaboración con las y los vecinos del barrio Felipe Botta.
Triple crisis ambiental con clave local: Una charla-debate a cargo del magister en Evaluación de Impactos Ambientales y docente de la UNVM, Luis Tuninetti, que tendrá lugar en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, a partir de las 18.
Todas estas actividades tienen por objetivo concientizar acerca de la importancia del reciclaje en las tareas de cuidado y conservación del medio ambiente.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.