
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya funciona la planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceite vegetal usado. La iniciativa surgió del concurso Emprender con Conciencia Ecológica edición 2022.
General29/09/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, y su par de la ciudad de Oliva, Octavio Ibarra, realizaron un recorrido por el Centro Urbano de Gestión Ambiental, al cual se sumaron el subsecretario de Ambiente local, Germán Tissera, la presidenta de la Cooperativa 7 de Febrero, Marcela Durán, y Alexis Rinero, encargado del proyecto ganador del concurso Emprender con Conciencia Ecológica edición 2022 (E+CE 2022), financiado por la Unión Europea, e impulsado por el Programa de Desarrollo Integrado (PDI) del Gobierno local.
Así, a partir de la propuesta presentada el año pasado por el emprendedor local, el municipio comenzó a trabajar para convertir los restos de aceite vegetal usado en combustible de segunda generación, previniendo de esta manera la contaminación de aguas y suelos generada por el descarte inadecuado de las sustancias, en un proceso que, al mismo tiempo, promueve y alienta el desarrollo de la economía circular y sustentable en la ciudad.
Durante su visita, las autoridades se interiorizaron en el funcionamiento del nuevo sistema de aprovechamiento del aceite vegetal usado, cuyo proceso comienza con el retiro de las sustancias oleosas en los locales gastronómicos de Villa María, por parte de la Cooperativa 7 de Febrero. En este sentido, se espera que la comunidad se sume a la iniciativa, ya que las vecinas y vecinos pueden acercar los restos de aceite comestible a la sede ubicada sobre avenida Juan Domingo Perón, durante la mañana.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.