La Municipalidad de Villa Carlos Paz impulsa la Campaña VCP Recicla, promoviendo la separación de residuos y la educación ambiental. En ese marco, se llevó a cabo una nueva edición del Ecocanje con gran repercusión.
Un trabajo de la FAUBA y la empresa DH-SH estimó que se generan casi 200 millones de litros de este residuo por año. Una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en insumo para biocombustibles.
General
27 de octubre de 2023
Sebastián M. Tamashiro
El próximo viernes 27 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del EcoCanje en Villa Carlos Paz. La convocatoria lanzada por el municipio se concretará en la Plaza del CAS (Plaza del Avión), en el horario de 10 a 12.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya funciona la planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceite vegetal usado. La iniciativa surgió del concurso Emprender con Conciencia Ecológica edición 2022.
Vecinos y comercios se suman a reciclar este residuo para darle una nueva vida útil. El rol de las empresas y de la educación ambiental para generar conciencia sobre su recuperación.
Un litro de aceite vegetal usado puede contaminar hasta mil litros de agua. Un estudio recientemente asegura que los hogares argentinos descartan al año casi 100 millones de litros de aceite usado de cocina ¿Cómo revertir esta tendencia?
Unos 1.200 kilos de plásticos y 700 litros de aceite usado fueron recuperados durante el Recorrido Peñero. El evento que sirve para enmarcar al Festival Internacional de Peñas permitió afianzar la tarea de reciclado.
El aceite de cocina fuera de uso podrá llevarse a cualquier CPC en botellas plásticas limpias y secas, y embotellarse a temperatura ambiente. Habrá contenedores de 120 litros para que los vecinos acerquen sus desechos.