
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El aceite de cocina fuera de uso podrá llevarse a cualquier CPC en botellas plásticas limpias y secas, y embotellarse a temperatura ambiente. Habrá contenedores de 120 litros para que los vecinos acerquen sus desechos.
General22/11/2022La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, informa que, desde este miércoles 23 de noviembre, el aceite de cocina fuera de uso puede llevarse a cualquier CPC en botellas plásticas limpias y secas y embotellarse a temperatura ambiente.
La iniciativa empieza a aplicarse luego de la firma del convenio rubricado por el secretario, Jorge Folloni, con la empresa Ambiental Cord S.R.L para la recolección, reciclado y reutilización del aceite vegetal de cocina usado.
Este acuerdo se da en el marco de continuidad de la política ambiental llevada a cabo por el intendente Llaryora desde comienzos de su gestión, por lo cual todo el aceite vegetal usado recolectado se dispondrá para su reciclado y posterior transformación. Por primera vez, la Municipalidad de Córdoba lleva a cabo una iniciativa inédita para la ciudad, en relación a la recolección del aceite vegetal usado.
A tal fin, y luego de la adhesión firmada por el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, la Municipalidad dispondrá desde este miércoles de diferentes espacios en todos los CPC de la ciudad, en donde la empresa Ambiental Cord colocará contenedores de 120 litros, para que cada vecino acerque sus desechos, los que serán posteriormente trasladados y tratados para su reutilización.
En cada uno de los contenedores se recibirán aceites en desuso de particulares, que deberán acercarlos en envases plásticos descartables a temperatura ambiente.
No se recibirán dentro de los contenedores desechos de negocios gastronómicos, considerados Grandes Generadores, los cuales deberán contratar un sistema privado de recolección y tratamiento de este tipo de residuos.
Es importante destacar que con cada litro de aceite de cocina usado que se desecha por las cañerías domiciliarias, se contaminan 1.000 litros de agua, que provocan la muerte de la flora y fauna.
Al separar y disponer de este aceite usado a una empresa certificada, le estamos dando una nueva oportunidad a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación.
¿Qué se recibe y por qué?
Los aceites vegetales usados (AVUs) provienen o se producen a partir de la fritura total o parcial de alimentos cuando se presenten cambios en la composición físico-química y en las características del producto, de manera que no resulten aptos para consumo humano.
Es desaconsejable para la salud la reutilización del aceite vegetal más de una vez. Su impacto negativo en el ambiente es muy fuerte si no son dispuestos correctamente para su posterior reutilización.
Uno de los mayores problemas asociados al incorrecto descarte de estos aceites son la obstrucción cloacal y pluvial domiciliaria; la contaminación de los recursos naturales, tal como la disminución del oxígeno de los cursos de agua.
Para disminuir el impacto que provocan, la Municipalidad junto a la empresa Ambiental Cord S.R.L dispusieron de contenedores de 120 litros en los 14 CPC de la ciudad para que los vecinos los acerquen y se descarte de una manera responsable de los aceites generados en los domicilios particulares.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
De qué manera desechar el aceite en desuso
Los vecinos que deseen recolectar su aceite vegetal usado (de oliva, de semillas de girasol u otros) deberán primero dejarlo enfriar, embotellarlo en un recipiente plástico limpio y seco y al momento de depositarlo en los correspondientes contenedores ubicados en los Centro de Participación Comunal (CPC), asegurarse que el recipiente este bien cerrado.
Posteriormente a su recolección, un transportista habilitado de la empresa Ambiental Cord S.R.L se encargará de recolectar y transportar el aceite hasta plantas operadoras para su posterior transformación en biocombustible. Además, la empresa recicla los envases plásticos utilizados por los vecinos para el transporte y descarte del aceite en desuso.
Sobre Ambiental Cord
La empresa ubicada en la vecina ciudad de Villa Carlos Paz, se especializa en servicios de logística y saneamiento de residuos líquidos industriales no peligrosos, realizando la recolección de aceite vegetal de cocina usado, contando con unidades y estructura habilitada para tal fin desde hace más de 20 años.
Ambiental Cord es una empresa consciente del tipo de residuo con el que tratan diariamente, muy peligroso para el planeta y la salud de quienes lo habitan.
Su compromiso y responsabilidad son la clave de la permanencia en el tiempo, desarrollando esta labor de triple impacto, siendo que con el reciclado del residuo del aceite que se utiliza para freír generan beneficio social, ambiental y económico en cada localidad con la que trabajan.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.