
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se firmó un convenio para avanzar en la sustentabilidad del evento. El acuerdo incluye acciones conjuntas entre la Provincia, el municipio y una empresa respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos.
General07/02/2024Autoridades de la Provincia, la Municipalidad Villa María y la empresa Las Chilcas, rubricaron un convenio para trabajar en acciones conjuntas para que el Festival Internacional de Peñas sea un evento sustentable. Entre las principales acciones que incluye el convenio, se encuentra la gestión de residuos orgánicos y del aceite vegetal usado (AVU´s) que se generen durante el evento.
Los desechos van a ser trasladados a la planta de procesamiento de Las Chilcas S.A., un establecimiento modelo que produce energía a través de un biodigestor, aplicando criterios de sostenibilidad y economía circular en sus instalaciones. A su vez, el transporte de los residuos se realizará utilizando vehículos impulsados con biocombustible.
El acuerdo fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el intendente de la ciudad de Villa María, Eduardo Accastello, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el secretario de Transición Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Pablo Gabutti; el vicepresidente de EPEC, Oscar Enrico; y el representante de la empresa Las Chilcas, Andrés Aguilar Benítez.
Al respecto, la ministra Victoria Flores, sostuvo: “El Festival de Peñas, además de ser un acontecimiento muy importante y un atractivo turístico principal de la región, de ahora en más va a ser un evento modelo en sustentabilidad”.
Huella de carbono
Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular realizará el cálculo de la huella de carbono del Festival Internacional de Peñas. A partir de esta información, el Ministerio junto con la Municipalidad de Villa María, pondrá en marcha un Plan de Mitigación para compensar la huella generada. Para esto, la cartera ambiental entregará árboles nativos que se destinarán a programas de forestación y arbolado urbano.
“Esta iniciativa se trata de un punto de partida fundamental, porque conocer la huella de carbono que generamos, nos permite tomar acción en el presente, para poder garantizar un futuro sostenible”, agregó Flores.
Stand de educación ambiental
El acuerdo también incluye la puesta en marcha del stand “Futuro Córdoba Sostenible”, donde se realizarán campañas de concientización sobre el cambio climático, economía circular y transición energética.
El espacio, cuya disposición está a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), forma parte del Circuito Peñero del festival, y apunta a generar interacciones con las personas que lo recorren, apelando a juegos didácticos y educativos para visibilizar y difundir las acciones que se realizan en relación a la mitigación del cambio climático y la transición energética hacia energías limpias.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.