
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El próximo viernes 27 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del EcoCanje en Villa Carlos Paz. La convocatoria lanzada por el municipio se concretará en la Plaza del CAS (Plaza del Avión), en el horario de 10 a 12.
General25/10/2023En el marco de la Campaña “VCP recicla”, se concretará la convocatoria destinada a la recolección de materiales reciclables. El viernes 27 de octubre se llevará a cabo un nuevo Ecocanje en la Plaza del CAS (Plaza del avión), de 10 a 12. Esta propuesta se repite todos los meses en distintos puntos de la ciudad.
Desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible se recibirán ecobotellas y distintos materiales reciclables, como aceite de cocina usado, y tapitas plásticas que serán derivadas a la asociación protectora de animales IPAD.
Los vecinos podrán llevarse semillas de estación para huerta, plantines, árboles nativos y ecobolsas. En la ocasión se contará con la participación de los integrantes del Taller de huerta y jardinería “Emprender Incluir”.
Vale recordar que las “ecobotellas” se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenas de residuos plásticos de un solo uso, como envoltorios de golosinas u snacks, bolsas plásticas, bolsas de nylon y plásticos varios.
Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de envoltorios, papeles y bolsas en la ciudad y en el Centro Ambiental.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.