
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Con un gran suceso en cuanto a la presencia de espectadores pasó una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Este año el evento sirvió para implementar diversas acciones para el cuidado del medio ambiente.
General19/01/2024Para esta edición de la tradicional cita de los primeros días de enero, la Municipalidad de Jesús María implementó nuevas acciones para contribuir al cuidado del ambiente. En este sentido, y por ordenanza, los locales de expendio de bebidas entregaron vasos reutilizables para reducir el volumen de plásticos desechados. Además se implementó la recolección diferenciada en las inmediaciones del Anfiteatro José Hernández, y para ello hubo contenedores señalizados para residuos de PET y cartón.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
También se dispuso la recolección de aceite vegetal usado en los locales gastronómicos, que recibieron a través de las capacitaciones de Bromatología las indicaciones para conservarlo correctamente para su recolección. Se recolectaron en total 1.200 litros de aceite vegetal usado, evitando la contaminación de más de un millón de litros de agua, y posibilitando la generación de cerca de 1.140 litros de biodiésel.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
Por otra parte, durante las 24 horas, dentro y fuera del Festival, estuvo en marcha el operativo de limpieza para que los vecinos y turistas pudieran disfrutar de la ciudad. En este aspecto, se asignaron 315 agentes de limpieza en el interior y el exterior del Anfiteatro, que recolectaron 1.200 toneladas de residuos. De esa masa 700 toneladas fueron recicladas, y se retiraron 65 mil bolsas durante todo el Festival.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.