
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Con un gran suceso en cuanto a la presencia de espectadores pasó una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Este año el evento sirvió para implementar diversas acciones para el cuidado del medio ambiente.
General19/01/2024Para esta edición de la tradicional cita de los primeros días de enero, la Municipalidad de Jesús María implementó nuevas acciones para contribuir al cuidado del ambiente. En este sentido, y por ordenanza, los locales de expendio de bebidas entregaron vasos reutilizables para reducir el volumen de plásticos desechados. Además se implementó la recolección diferenciada en las inmediaciones del Anfiteatro José Hernández, y para ello hubo contenedores señalizados para residuos de PET y cartón.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
También se dispuso la recolección de aceite vegetal usado en los locales gastronómicos, que recibieron a través de las capacitaciones de Bromatología las indicaciones para conservarlo correctamente para su recolección. Se recolectaron en total 1.200 litros de aceite vegetal usado, evitando la contaminación de más de un millón de litros de agua, y posibilitando la generación de cerca de 1.140 litros de biodiésel.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
Por otra parte, durante las 24 horas, dentro y fuera del Festival, estuvo en marcha el operativo de limpieza para que los vecinos y turistas pudieran disfrutar de la ciudad. En este aspecto, se asignaron 315 agentes de limpieza en el interior y el exterior del Anfiteatro, que recolectaron 1.200 toneladas de residuos. De esa masa 700 toneladas fueron recicladas, y se retiraron 65 mil bolsas durante todo el Festival.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.