
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Con un gran suceso en cuanto a la presencia de espectadores pasó una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Este año el evento sirvió para implementar diversas acciones para el cuidado del medio ambiente.
General19/01/2024Para esta edición de la tradicional cita de los primeros días de enero, la Municipalidad de Jesús María implementó nuevas acciones para contribuir al cuidado del ambiente. En este sentido, y por ordenanza, los locales de expendio de bebidas entregaron vasos reutilizables para reducir el volumen de plásticos desechados. Además se implementó la recolección diferenciada en las inmediaciones del Anfiteatro José Hernández, y para ello hubo contenedores señalizados para residuos de PET y cartón.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
También se dispuso la recolección de aceite vegetal usado en los locales gastronómicos, que recibieron a través de las capacitaciones de Bromatología las indicaciones para conservarlo correctamente para su recolección. Se recolectaron en total 1.200 litros de aceite vegetal usado, evitando la contaminación de más de un millón de litros de agua, y posibilitando la generación de cerca de 1.140 litros de biodiésel.
Foto: Facebook Municipalidad de Jesús María.
Por otra parte, durante las 24 horas, dentro y fuera del Festival, estuvo en marcha el operativo de limpieza para que los vecinos y turistas pudieran disfrutar de la ciudad. En este aspecto, se asignaron 315 agentes de limpieza en el interior y el exterior del Anfiteatro, que recolectaron 1.200 toneladas de residuos. De esa masa 700 toneladas fueron recicladas, y se retiraron 65 mil bolsas durante todo el Festival.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.