
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Vecinos y comercios se suman a reciclar este residuo para darle una nueva vida útil. El rol de las empresas y de la educación ambiental para generar conciencia sobre su recuperación.
General17/05/2023Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. El objetivo es generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de participar activamente en la recuperación de residuos a los cuales se les puede dar un nuevo uso. Se trata de un proceso mediante el cual se realiza un tratamiento sobre un material o insumo determinado para obtener de él una nueva materia prima o producto.
El reciclaje toma protagonismo en este contexto: desde plásticos hasta cartones, vidrios y papeles, pueden reciclarse y convertirse en materia prima para otros procesos. Es el caso también, pero menos conocido, del aceite vegetal usado: el aceite que usan los restaurantes en grandes cantidades y el que usamos en casa para freír milanesas o papas fritas. En lugar de desecharlo, se puede acondicionar y convertir en biodiesel, un combustible renovable y más limpio que los combustibles fósiles. Al optar por el reciclado, se disminuye la dependencia de los recursos naturales no renovables, como el petróleo, y se promueven hábitos y negocios más sustentables. Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra.
En la provincia de Córdoba, con base en Villa Carlos Paz, la empresa Ambiental Cord se dedica, desde hace 20 años, a la recolección de este residuo para grandes generadores e instalación de puntos limpios para generadores domiciliarios.
Comprometida con la necesidad de generar conciencia y compromiso social, además de gestionar el reciclado del aceite vegetal usado, la compañía cuenta con un programa de educación ambiental para promover el cambio de hábitos en relación a este residuo del que poco se habla. El programa consta de charlas a escuelas e instituciones educativas con material digital para trabajar en clase para capacitar sobre el ciclo de vida del aceite que ya llegó a más de 250 estudiantes.
“Es clave para nosotros generar consciencia en la sociedad, en cada comunidad en la que vamos trabajando, y creemos que los niños y jóvenes son grandes multiplicadores del cambio que proponemos con el reciclaje del aceite vegetal usado”, aseguró Claudio Mior, gerente de Ambiental Cord.
Ambiental Cord ya generó alianzas con casi 50 municipios para la gestión del aceite vegetal de grandes generadores, la instalación de puntos limpios que ya son más de 60 y la implementación del programa de educación ambiental para el cual sigue abierta la inscripción 2023 a través del correo [email protected]
Educar para cuidar
En total, más de 250 estudiantes de Córdoba accedieron a las capacitaciones durante el pasado año y lo que va de éste. Y es que la empresa se enfocó en la educación ambiental como herramienta para que niños y adolescentes puedan repensar el valor de los recursos naturales y la necesidad de preservarlos para extender su vida útil.
"Fue una experiencia gratificante: Los estudiantes aprendieron nuevos conceptos y reforzaron los aprendizajes que ya poseían. Además, esta charla vino a confirmar que algunas acciones, como la de llevar el aceite de cocina usado a un punto limpio, son muy beneficiosas para todos”, señaló Laura Profitia de la Escuela Normal Superior Maestros Argentinos, de Corral de Bustos.
Por su parte, desde la escuela José Manuel Estrada, de Toro Pujio, aseguraron: "Muy linda charla, acorde en contenido y tiempo para los grados que participaron. Muy didáctica y entretenida, dando además una mirada general a la reutilización y revalorización de los residuos”.
Ambiental Cord
Teléfono: 03541 61-8539
Web: https://ambientalcord.com.ar/
Redes: www.instagram.com/ambientalcord
https://www.facebook.com/ambientalcord
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.