
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Habrá una nueva jornada de Ecocanje en la Plaza del CAS. Esta convocatoria está prevista para este viernes, a las 10. Allí se recibirá material reciclable a cambio de elementos como semillas, plantines, y bolsas de tela.
General12/06/2024El viernes 14 de junio se realizará una nueva edición del tradicional Ecocanje. La Municipalidad de Villa Carlos Paz convoca a los vecinos e instituciones a sumarse a esta jornada de concienciación y educación ambiental. Esta iniciativa forma parte de una política del municipio que invita a participar del Econcanje todos los meses. En esta oportunidad la cita será de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión), ubicada en San Martín al 300.
Desde el Área de Ambiente se recibirán ecobotellas y distintos materiales reciclables como aceite de cocina usado y tapitas plásticas, que serán acopiadas para la Asociación Protectora de Animales. Además se pueden llevar pilas de uso doméstico y baterías de celulares para su correcta disposición final.
Los participantes podrán canjear sus reciclables por semillas de estación para huerta, plantines, árboles nativos y bolsas de tela. También habrá un punto de capacitación para adhesión a la boleta electrónica, como una forma de ahorrar papel.
Se recuerda que las “Ecobotellas” se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenos de residuos plásticos varios. Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de envoltorios, papeles y bolsas en la ciudad.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz promueve la separación en origen y correcta disposición de cada tipo de residuo, para que se extienda la vida útil del Centro Ambiental, espacio donde se realiza el tratamiento final de los residuos urbanos.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.