
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya se fabricaron los primeros bancos de plaza elaborados con material plástico reciclado. Allí dos cooperativas recuperan el material que se transforma en madera plástica.
General23/06/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, visitó el Centro Urbano de Gestión Ambiental, donde miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable presentaron los dos primeros bancos de plaza fabricados con listones de madera plástica. El proceso de elaboración fue posible mediante el uso de las maquinarias adquiridas recientemente por el municipio, las cuales utilizan el plástico reciclado y recuperado por las entidades cooperativistas. A su vez, el mandatario recorrió el nuevo mural que viste uno de los laterales de la planta ubicada en barrio Las Playas.
A través del Programa de Desarrollo Integrado, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, el municipio adquirió recientemente una serie de maquinarias que permiten realizar el procesamiento de plástico recuperado, para la fabricación de madera plástica, que luego se emplea en la construcción de mobiliario urbano.
En este sentido, el mandatario local acompañado del secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, se reunieron con miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, quienes elaboraron los dos primeros bancos con listones de madera plástica. Ambos productos comparten el proceso de elaboración, pero se diferencian en su composición, donde el de mayor tamaño se fabricó a partir de tapitas y el más pequeño con nylon recuperado. Además, en el predio de avenida Perón, Gill observó el funcionamiento de la máquina reductora de caucho, y del compostador.
Acompañando la labor que realizan a diario las entidades cooperativistas, el pintor Raúl Olcelli plasmó un mural en uno de los laterales del Centro Urbano de Gestión Ambiental. Se trata de la obra Recuperando Futuro, que busca representar el rol de las mujeres y hombres que se desempeñan en la planta de reciclado de barrio Las Playas, mientras se construye el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en cuyo predio se podrá dar una nueva oportunidad a gran cantidad de desechos, a la vez que disponer correctamente el enterramiento de otros.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.