
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya se fabricaron los primeros bancos de plaza elaborados con material plástico reciclado. Allí dos cooperativas recuperan el material que se transforma en madera plástica.
General23/06/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, visitó el Centro Urbano de Gestión Ambiental, donde miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable presentaron los dos primeros bancos de plaza fabricados con listones de madera plástica. El proceso de elaboración fue posible mediante el uso de las maquinarias adquiridas recientemente por el municipio, las cuales utilizan el plástico reciclado y recuperado por las entidades cooperativistas. A su vez, el mandatario recorrió el nuevo mural que viste uno de los laterales de la planta ubicada en barrio Las Playas.
A través del Programa de Desarrollo Integrado, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, el municipio adquirió recientemente una serie de maquinarias que permiten realizar el procesamiento de plástico recuperado, para la fabricación de madera plástica, que luego se emplea en la construcción de mobiliario urbano.
En este sentido, el mandatario local acompañado del secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, se reunieron con miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, quienes elaboraron los dos primeros bancos con listones de madera plástica. Ambos productos comparten el proceso de elaboración, pero se diferencian en su composición, donde el de mayor tamaño se fabricó a partir de tapitas y el más pequeño con nylon recuperado. Además, en el predio de avenida Perón, Gill observó el funcionamiento de la máquina reductora de caucho, y del compostador.
Acompañando la labor que realizan a diario las entidades cooperativistas, el pintor Raúl Olcelli plasmó un mural en uno de los laterales del Centro Urbano de Gestión Ambiental. Se trata de la obra Recuperando Futuro, que busca representar el rol de las mujeres y hombres que se desempeñan en la planta de reciclado de barrio Las Playas, mientras se construye el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en cuyo predio se podrá dar una nueva oportunidad a gran cantidad de desechos, a la vez que disponer correctamente el enterramiento de otros.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.