
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya se fabricaron los primeros bancos de plaza elaborados con material plástico reciclado. Allí dos cooperativas recuperan el material que se transforma en madera plástica.
General23/06/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, visitó el Centro Urbano de Gestión Ambiental, donde miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable presentaron los dos primeros bancos de plaza fabricados con listones de madera plástica. El proceso de elaboración fue posible mediante el uso de las maquinarias adquiridas recientemente por el municipio, las cuales utilizan el plástico reciclado y recuperado por las entidades cooperativistas. A su vez, el mandatario recorrió el nuevo mural que viste uno de los laterales de la planta ubicada en barrio Las Playas.
A través del Programa de Desarrollo Integrado, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, el municipio adquirió recientemente una serie de maquinarias que permiten realizar el procesamiento de plástico recuperado, para la fabricación de madera plástica, que luego se emplea en la construcción de mobiliario urbano.
En este sentido, el mandatario local acompañado del secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, se reunieron con miembros de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, quienes elaboraron los dos primeros bancos con listones de madera plástica. Ambos productos comparten el proceso de elaboración, pero se diferencian en su composición, donde el de mayor tamaño se fabricó a partir de tapitas y el más pequeño con nylon recuperado. Además, en el predio de avenida Perón, Gill observó el funcionamiento de la máquina reductora de caucho, y del compostador.
Acompañando la labor que realizan a diario las entidades cooperativistas, el pintor Raúl Olcelli plasmó un mural en uno de los laterales del Centro Urbano de Gestión Ambiental. Se trata de la obra Recuperando Futuro, que busca representar el rol de las mujeres y hombres que se desempeñan en la planta de reciclado de barrio Las Playas, mientras se construye el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en cuyo predio se podrá dar una nueva oportunidad a gran cantidad de desechos, a la vez que disponer correctamente el enterramiento de otros.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.