
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El acuerdo con el Fondo de Intercambio Agrario argentino-israelí promueve la promoción de acciones vinculadas a la educación ambiental, la forestación y el cuidado del agua y la naturaleza.
General22/08/2023
EcoObjetivo


El intendente de Villa María, Martín Gill, encabezó la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Fondo de Intercambio Agrario argentino-israelí, para la promoción de acciones vinculadas a la educación ambiental, la forestación y el cuidado del agua y la naturaleza. Del momento también participó el presidente de la organización, Daniel Lew.
El convenio suscripto, hace referencia a tareas de cooperación, colaboración, intercambio recíproco y asistencia técnica destinadas a la realización de acciones que propendan a la programación y al desarrollo de actividades de interés común; como también la promoción y ejecución de tareas vinculadas a la capacitación, concientización, promoción y educación ambiental, especialmente en la forestación y el cuidado del agua y la naturaleza.
Cabe destacar que el Keren Kayemet Leisrael (KKL), como se la reconoce a nivel mundial, viene trabajando y desarrollando el suelo para un futuro sustentable, apoyando la educación ambiental. El KKL ha ayudado a construir 230 reservorios que suministran dos tercios del agua para agricultura en Israel, desarrollando nuevos recursos hídricos, y lleva plantados más de 250 millones de árboles.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Luego de las rubricas, y en el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales que se celebra cada 18 de agosto, las autoridades se dirigieron a Plaza Independencia y plantaron de manera simbólica un olivo, árbol nacional del Estado de Israel.
En el acto de firma de convenio estuvieron presentes también el representante federal de KKL, Juan Pablo Jasin; el referente de KKL Córdoba, Paul Kogan, la coordinadora de KKL Córdoba, Denise Trassens, y representantes de la comunidad judía en la ciudad. Además, participaron el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, y su par de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.