
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El BID seleccionó a Villa María para formar parte de una iniciativa de autoevaluación para operadores de residuos sólidos urbanos, apuntando a establecer una base con indicadores para replicar las acciones en otros lugares.
General31/10/2023Días atrás, el intendente de Villa María, Martín Gill recibió, junto a los responsables del área de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio, a los consultores senior expertos en residuos sólidos urbanos (RSU), Carlos Sagasti y Álvaro Burgos, en el marco del Programa de Autoevaluación para Operadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El encuentro tuvo lugar debido a que Villa María es una de las tres ciudades argentinas, junto a Quilmes y Viedma, seleccionadas por el BID, por su trabajo con la clasificación de los residuos y la infraestructura del Centro de Gestión Ambiental (CGA) y el Centro Urbano Ambiental (CUA), para llevar adelante el proyecto nacional de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), durante el plazo de dos años, que será un modelo a ser replicado en diferentes proyectos GIRSU a nivel mundial.
El encuentro tuvo por objetivo identificar las debilidades y virtudes en la gestión local de residuos, como así también del CGA y el CUA, a los fines de definir metas que garanticen la sostenibilidad de este programa de optimización, y establecer una base con indicadores para luego replicar las acciones en otros lugares, en proyectos relacionados con GIRSU.
Como parte de las actividades, la visita de los profesionales a la ciudad implicó un recorrido por las plantas de tratamiento locales, además de dos jornadas de trabajo intensivas con el equipo multidisciplinario de profesionales integrado por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y otras áreas del Gobierno local. El equipo conformado ya se encuentra trabajando en el proyecto GIRSU, desde el cual se entiende a la gestión de los RSU como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral.
Durante este primer encuentro presencial, los representantes del BID fueron recibidos por el intendente Gill; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira; el subsecretario de Ambiente y Saneamiento, German Tissera; la directora de Ambiente y Saneamiento, Marina Crescimbeni, y el equipo técnico del área.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.