
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
En el marco de la Semana de la Movilidad Urbana Sustentable, la Municipalidad de Villa María entregará árboles a ciclistas. La actividad se hará en el Parque de la Vida con el fin de promover la Movilidad Urbana Sustentable.
General18/09/2023Como parte de los proyectos impulsados desde el municipio en materia de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente, educación y seguridad vial, el viernes 22 de septiembre se llevará a cabo una jornada de difusión y promoción orientada a fomentar la Movilidad Urbana Sustentable.
La actividad tendrá lugar de 10 a 13 en el Parque de la Vida, sobre calle San Juan. Será coordinada de forma integral por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, el Programa de Desarrollo Integrado (PDI) y el área de Educación Vial.
Durante la mañana quienes se acerquen al lugar en un medio de transporte sustentable recibirán a cambio un vale para canjear por árboles. Además, todos los presentes recibirán folletos informativos sobre la Red Integral de Ciclovías y Bicisendas, calcomanías refractarias y frutas. También participarán del sorteo de luces de seguridad para bicicletas y cascos para ciclistas.
Cabe destacar que Villa María cuenta con una Red Integral de Bicisendas y Ciclovías que alcanza los 10 kilómetros. Actualmente, a los fines de mejorar la circulación vehicular y el espacio público, desde la Municipalidad se trabaja en un Plan de Movilidad Urbana Sustentable, el cual busca extender estas vías alternativas de circulación, para hacer posible el tránsito seguro en bicicleta por la ciudad.
Es oportuno destacar que del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Sustentable. Estos días son aprovechados por instituciones públicas y privadas de todo el mundo para promover alternativas que aporten a la construcción de un entorno socialmente equitativo, económicamente viable y ambientalmente sostenible.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.