
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La UTN Regional San Francisco se suma al propósito de cuidar el ambiente presentando una disertación sobre huella de carbono y reducción de emisión de gases. Para participar del evento es necesaria la inscripción previa.
General10/05/2023La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco presentará el próximo viernes 19 de mayo una jornada de capacitación sobre carbono neutral, denominada “Políticas Públicas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, a cargo de la Dra. Jennifer H. Allen, de Portland State University (Estados Unidos).
La jornada se desarrollará en dos bloques, el primero en Tecnoteca san Francisco, de 9.30 a 12, denominado “Todos tenemos un rol: alinearnos hacia un futuro sostenible”; mientras que el segundo será de 15.30 a 18, en UTN Facultad Regional San Francisco, bajo el título “El rol de las universidades en la promoción de las acciones por el clima”. Los interesados deberán inscribirse completando el formulario https://forms.gle/nNdJpk16X7joeKZz5
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
El propósito de la disertación es guiar a instituciones y a aquellas personas interesadas en participar activamente en la mitigación del cambio climático, y que quieran utilizar la huella de carbono como instrumento de estimación de emisiones de GEI, y punto de partida para diseñar e implementar medidas de reducción.
Los objetivos claves del encuentro son:
Comprender el papel de la política en la mitigación y adaptación climática.
Apreciar el papel de la política a diferentes escalas (local, regional, nacional, internacional).
Explorar herramientas y marcos políticos específicos.
Reconocer la importancia de la colaboración entre sectores (gobierno, industria, ONG). Valorar un enfoque de sistemas.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.