
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los vecinos de ese sector participaron plantando ejemplares de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
General09/06/2023En el marco de la Semana del Ambiente, vecinos del Centro de Encuentro Barrial Capdevila sembraron más de 200 árboles autóctonos a través del programa "Plantando en Comunidad". Entre las especies se encuentran algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Educación en colaboración con la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba y tiene por objetivo promover la preservación de la flora local.
La siembra se llevó a cabo en las cercanías del edificio del Centro de Encuentro Barrial y en el cantero principal del barrio, con la contribución de la comunidad en su conjunto.
El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó que "la educación para el Desarrollo Sostenible es una realidad en nuestras instituciones educativas municipales. Los niños, niñas, jóvenes y adultos aprenden en comunidad y llevan adelante acciones que promueven el cuidado del ambiente".
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Por su parte, la directora de Asistencia Ambiental de la Provincia, Mónica López, declaró: "Desde la Provincia, en conjunto con la Municipalidad, venimos trabajando en la Educación Ambiental, y esta acción vincula a las dependencias municipales con sus escuelas y jardines a través de iniciativas concretas como la plantación de árboles. Se trata de educar a partir de iniciativas que pongan en valor la comunidad".
Además, participaron de la jornada niños y jóvenes de las escuelas municipales: Dr. Alfredo Orgaz (Nivel Inicial, Primario y Modalidad Jóvenes y Adultos) y la Escuela Primaria Jorge Luis Borges.
También estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola; el director General de Programas Educativos y Desarrollo Territorial, Pablo Rodríguez; la directora de Centros de Encuentro Barrial, Celeste García, y otras autoridades de los CPC.
Esta acción fue posible gracias a la participación de otras instituciones que se sumaron a la propuesta, tales como el Centro Vecinal de Capdevila, el Merendero Arcoíris de Ilusión, miembros del Centro Operativo de Rancagua, el Centro de Salud Nº 18, el Club Villa Azalais, y vecinos proactivos que participan en diferentes actividades del CEB Capdevila.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.