
La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los vecinos de ese sector participaron plantando ejemplares de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los vecinos de ese sector participaron plantando ejemplares de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.
Se llevó a cabo la plantación de ejemplares de algarrobo en el predio del complejo industrial de San Francisco. Se trató de una acción entre la Secretaría de Ambiente, el municipio, el Parque Industrial y una empresa.
Este jueves se desarrolló una jornada de forestación en el Predio de Piedras Blancas. La tarea estuvo a cargo de Cormecor, la Secretaría de Ambiente de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad del municipio.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.