
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Este jueves se desarrolló una jornada de forestación en el Predio de Piedras Blancas. La tarea estuvo a cargo de Cormecor, la Secretaría de Ambiente de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad del municipio.
General25/11/2021Se llevó a cabo una acción para forestar el Predio de Piedras Blancas, en donde se realiza la disposición final de los residuos generados en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. Esta tarea de remediación estuvo propuesta por Cormecor, el ente que administra el predio, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Participaron de la tarea el presidente de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), Julio Bañuelos, el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, la directora de Asistencia Ambiental, Mónica López, y el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
La acción apunta a sumar más de mil ejemplares de especies como espinillo o algarrobo, que corresponden al Programa Provincial Forestando Córdoba. De este modo se pretende dotar al predio donde se depositan los residuos urbanos de la cobertura vegetal necesaria para reducir el impacto sobre el ambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.