El Corredor Ambiental tendrá tres plazas con vegetación autóctona, bicisendas y paseos peatonales. Esta intervención paisajística desarrollará el proceso de transformación del ex zoológico en Parque de la Biodiversidad.
Está en marcha un programa de capacitación para la generación de empleos verdes y la provisión de plantas nativas para la forestación de la región. Participaron residentes de Villa Carlos Paz y el sur de Punilla.
La Municipalidad de Villa María encaró varias acciones para mejorar las instalaciones del Vivero Municipal. Allí se trabaja en la reproducción de especies vegetales autóctonas y la reforestación de la ciudad.
El próximo 21 de enero se realizará una jornada de colecta de semillas y fotografía de flores silvestres en el Cerro de La Cruz. La actividad es promovida por la Dirección de Ambiente del municipio carlospacense.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Este jueves se desarrolló una jornada de forestación en el Predio de Piedras Blancas. La tarea estuvo a cargo de Cormecor, la Secretaría de Ambiente de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad del municipio.
El municipio continúa trabajando en la forestación con especies autóctonas de los espacios públicos. Para ello se asocia a las instituciones locales y, en conjunto, se amplía el patrimonio natural de la ciudad.
En una acción en la que se complementan una ONG y la Secretaría de Ambiente de Córdoba, se está realizando la reforestación de espacios en Pampa de Achala con tabaquillos, recuperando la flora del área protegida.
El municipio realizó una nueva jornada de forestación junto a los alumnos de las escuelas parroquiales de la ciudad. En el Parque Estancia La Quinta, niños y adolescentes plantaron ejemplares de árboles nativos.
Días atrás se realizó una nueva jornada de restauración en Parque Estancia La Quinta junto al grupo de voluntariado. La actividad consistió en plantar y monitorear el desarrollo de ejemplares de especies nativas.
Por primera vez en el país un estudio determinó la diversidad de un grupo de insectos, los sírfidos, en la Región Pampeana. Brindan servicios ecosistémicos claves, desde polinización hasta control biológico de plagas.
General
21 de octubre de 2021
Pablo A. Roset
A través de la Dirección de Ambiente y Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz se convoca a participar de una nueva jornada de voluntariado para la restauración de la microcuenca del Parque Estancia La Quinta.