
Habrá una jornada ambiental en la Universidad Libre del Ambiente por su 30° aniversario
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
General14/05/2025La Municipalidad de Jesús María inauguró el Bosque de Bolsillo, ubicado en la zona del Parque Agua Mansa, la iniciativa surgió a partir de un proyecto presentado por el Grupo Scout 167 y seleccionado a través del Presupuesto Participativo 2023. Fue posible gracias al trabajo conjunto con el municipio y la Red de Innovación Local.
Este microbosque representa el primer paso hacia la consolidación del futuro Parque Ecológico de Agua Mansa, un espacio fundamental dentro del biocorredor urbano de Jesús María. En el lugar, se plantaron más de 190 ejemplares de 30 especies nativas, que representan tres ecotonos típicos de la región: el bosque chaqueño, el espinal y el bosque serrano.
La inauguración contó con la participación de integrantes del Grupo Scout 167, centros vecinales, vecinos, autoridades municipales y, también, estudiantes de la Escuela José Manuel Estrada, quienes se sumaron activamente a la propuesta.
Durante el acto, el intendente Federico Zárate destacó: “Estamos contentos y felices de poner en valor el ambiente de Jesús María. Esto forma parte de un proyecto más ambicioso: la creación de un biocorredor que nos permita recuperar y conectar los 14 kilómetros del río. Es uno de los seis grandes nodos previstos para intervenir, donde hemos iniciado esta tarea”.
Zárate también destacó la importancia del Presupuesto Participativo como herramienta de transformación: “El compromiso de esta iniciativa se ve plasmado en hechos concretos, que hoy compartimos con las instituciones. Esto nos impulsa a seguir dándole aún más impronta y vuelo al Presupuesto Participativo.
Además, el intendente anunció que este año se pondrá en marcha la iluminación de todo el Parque Agua Mansa: “Queremos garantizar y poner en valor la seguridad y que las familias puedan venir a compartir uno de los espacios más lindos que tiene Jesús María”.
Y agregó: “Este tipo de obras no solo impactan en lo ambiental, sino que también revalorizan nuestro patrimonio histórico, cultural y turístico. Tenemos la responsabilidad de conservarlo y de saber que esto es un legado al futuro”.
El Bosque de Bolsillo de Agua Mansa es parte del entramado de parques ecológicos que conforman el plan de infraestructura verde de la ciudad.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.