
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Corredor Ambiental tendrá tres plazas con vegetación autóctona, bicisendas y paseos peatonales. Esta intervención paisajística desarrollará el proceso de transformación del ex zoológico en Parque de la Biodiversidad.
General24/05/2022Los 250 metros lineales de la calle Rondeau al 700, frente al Parque de la Biodiversidad, están en pleno proceso de transformación que finalizará con la creación de un Corredor Ambiental, que estará compuesto por tres plazas con plantas, flores, bancos, mesas, bicisendas y paseos peatonales.
El proyecto forma parte de las obras que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante a través del Ente BioCórdoba e integra el plan que comenzó con el cierre del ex zoológico dispuesto por el intendente Martín Llaryora en 2020.
Los trabajos sobre Rondeau buscan vincular ese sector con el ecosistema del Parque Sarmiento. La obra ya concluyó la vereda frente a la Dirección Nacional de Vialidad, como también el ingreso a dicho organismo. También finalizó la colocación de adoquines intertrabados en la dársena de estacionamiento, mientras avanza la calzada de calle Rondeau y la bicisenda.
Actualmente se desarrolla el adoquinado correspondiente a la vía de circulación para autos. La intervención proyecta la creación de un área verde de 1.050 m², generando una nueva zona de oxigenación en el sector. Además, se prevé la instalación de un sistema de recolección y tratamiento del agua de lluvia, que será reutilizada en el futuro Parque.
Actualmente se trabaja en el adoquinado de la calzada. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El Corredor Ambiental es una propuesta de intervención paisajística y arquitectónica diseñada como un recorrido que contará cómo fue el proceso de transformación del ex zoológico.
La línea de tiempo estará compuesta por tres plazas, que describirán el pasado, presente y futuro del Parque de la Biodiversidad. La primera plaza tratará sobre la creación del Jardín Zoológico, la segunda mostrará la reconversión a Parque de la Biodiversidad, mientras que la tercera muestra el futuro de la biodiversidad, que plantea cómo podría verse en unos años.
Este proceso histórico será narrado mediante esculturas y textos explicativos durante un recorrido por sendas peatonales que atravesarán las tres “plazas de encuentro”. En esos espacios se incorporarán árboles autóctonos y mobiliario urbano como bancos, mesas, bebederos y cestos de basura diferenciados para contribuir al reciclado y la economía circular. Todo el lugar estará iluminado con tecnología Led.
El corredor tendrá una bicisenda que se unirá al recorrido deportivo ya existente en el Parque Sarmiento, generando un trayecto libre de circulación de vehículos. La intervención reservará un carril para el tránsito vehicular que circulará en dirección única por Rondeau, desde avenida Poeta Lugones hacia avenida Amadeo Sabattini, delimitando además una dársena de estacionamiento.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.