
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Días atrás se realizó una nueva jornada de restauración en Parque Estancia La Quinta junto al grupo de voluntariado. La actividad consistió en plantar y monitorear el desarrollo de ejemplares de especies nativas.
General25/10/2021El viernes pasado se llevó a cabo en el Parque Estancia La Quinta una nueva jornada de restauración de la microcuenca del arroyo Huahuas Mayún, organizada por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz.
En esa jornada se plantaron árboles y arbustos nativos: ocho lagañas de perro como cerco en el ingreso, ocho algarrobos en espacios abiertos y en reemplazo de árboles caídos en las últimas tormentas, un chañar y una cortadera. También se realizó un monitoreo de las plantaciones previas, se regó y se colocaron tutores y protectores a todos los árboles nuevos.
El grupo de voluntariado estuvo guiado por los especialistas en forestación y paisajismo de la Dirección de Ambiente, la bióloga magister en Arquitectura del Paisaje, Cecilia Eynard, y del ingeniero forestal, Ignacio Ibarra, trabajando junto a personal del Área de Parques y Paseos y las guías del Parque Estancia.
En una segunda etapa se llevó a cabo un taller de siembra de enredaderas nativas. Se preparó el sustrato con compost del lugar y se sembraron semillas de sacha huasca, jazmín serrano, mecho, campanitas rojas, entre otras enredaderas de las sierras.
Todos los participantes se llevaron enredaderas nativas para cultivar en sus hogares, y algunas de ellas luego serán plantadas en el parque en una próxima acción, a fin de favorecer la biodiversidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.