
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Está en marcha un programa de capacitación para la generación de empleos verdes y la provisión de plantas nativas para la forestación de la región. Participaron residentes de Villa Carlos Paz y el sur de Punilla.
General13/05/2022El pasado miércoles se realizó la segunda capacitación en el marco del “Programa de asistencia técnica a viveros y cultivadores de nativas”, que se desarrolla en marco de un convenio entre la Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Ceprocor en su Vivero Escuela.
De la jornada participaron viveristas y cultivadores de Villa Carlos Paz y localidades vecinas, personal del área de Parques y Paseos, trabajadores del Vivero Municipal y técnicos de la Dirección de Ambiente.
En esta ocasión se hizo hincapié en la calidad de las plantas, dada su importancia en el posterior desarrollo en terreno, se abordó el proceso de cultivo y las infraestructuras necesarias para los viveros.
Este programa está orientado a fortalecer la provisión de plantas nativas cultivadas en la región con buena calidad. Asimismo se favorece la generación de empleo verde local. Se lleva adelante una capacitación por mes y la participación es gratuita. Las personas residentes en Villa Carlos Paz y localidades del sur de Punilla que deseen sumarse se pueden comunicar con la Dirección de Ambiente para más información.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.