
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Está en marcha un programa de capacitación para la generación de empleos verdes y la provisión de plantas nativas para la forestación de la región. Participaron residentes de Villa Carlos Paz y el sur de Punilla.
General13/05/2022El pasado miércoles se realizó la segunda capacitación en el marco del “Programa de asistencia técnica a viveros y cultivadores de nativas”, que se desarrolla en marco de un convenio entre la Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Ceprocor en su Vivero Escuela.
De la jornada participaron viveristas y cultivadores de Villa Carlos Paz y localidades vecinas, personal del área de Parques y Paseos, trabajadores del Vivero Municipal y técnicos de la Dirección de Ambiente.
En esta ocasión se hizo hincapié en la calidad de las plantas, dada su importancia en el posterior desarrollo en terreno, se abordó el proceso de cultivo y las infraestructuras necesarias para los viveros.
Este programa está orientado a fortalecer la provisión de plantas nativas cultivadas en la región con buena calidad. Asimismo se favorece la generación de empleo verde local. Se lleva adelante una capacitación por mes y la participación es gratuita. Las personas residentes en Villa Carlos Paz y localidades del sur de Punilla que deseen sumarse se pueden comunicar con la Dirección de Ambiente para más información.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.