
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esta iniciativa busca salvaguardar uno de los últimos relictos de bosque serrano nativo en el Valle de Punilla, sumándose así a los esfuerzos de preservación de la Reserva Hídrica Natural Provincial Los Gigantes.
General22/01/2024En una sesión extraordinaria desarrollada el viernes 19, el Concejo Deliberante de Cosquín aprobó el proyecto de ordenanza que establece la ampliación de Reserva Natural Cultural Río Yuspe Cosquín. De este modo se afirma el compromiso del gobierno municipal de Cosquín en la protección del ambiente, el bosque nativo y los ríos.
La “Reserva Natural Cultural Río Yuspe Cosquín” abarca el territorio perteneciente al ejido de Cosquín que se encuentre dentro la Reserva Hídrica Natural Provincial Los Gigantes; el cauce de los ríos Yuspe y Cosquín en todo su recorrido por el ejido municipal; el territorio comprendido entre la Autovía alternativa Ruta 38 y el límite oeste del ejido municipal, con límite norte constituido por el arroyo El Algarrobal, y límite sur constituido por la Ruta Provincial S-269, al oeste de la Autovía alternativa Ruta 38 (continuación de calle Juan Carlos Gerónico), y continuando por el límite sur del ejido municipal hasta el arroyo San José. El territorio de la reserva abarca una superficie total de dos mil seiscientas veintinueve hectáreas (2.629 ha).
Esta iniciativa busca salvaguardar uno de los últimos relictos de bosque serrano nativo en el Valle de Punilla, sumándose así a los esfuerzos de preservación de la Reserva Hídrica Natural Provincial Los Gigantes. Este bosque desempeña un papel crucial en la protección de la cuenca hídrica de los ríos, al restablecer el caudal en la parte baja de la cuenca del río Yuspe.
Adicionalmente, la nueva reserva se configura como un santuario fundamental para la biodiversidad, resguardando no solo la flora y fauna autóctona sino también un valioso patrimonio histórico y cultural de Cosquín, estrechamente ligado a la historia de los pueblos originarios.
El proyecto fue fruto de la colaboración entre el Área de Ambiente de la Municipalidad de Cosquín, el Concejo Deliberante, expertos científicos y técnicos, y numerosos vecinos y organizaciones sociales comprometidas con la defensa del medio ambiente y las comunidades originarias.
Foto: Facebook Municipalidad de Cosquín.
El contenido del proyecto indica que la Reserva Parque Recreativo Natural y Cultural Río Yuspe Cosquín comprende territorios que están considerados en gran parte como zona roja en el ordenamiento estipulado en la Ley N° 9.814.
Se trata de un ambiente de bosque chaqueño serrano, perteneciente a la región fitogeográfica del Gran Chaco, de importancia nacional e internacional, ya que es considerado el bosque seco subtropical más grande y biodiverso del mundo.
Vale resaltar que estos bosques proveen el almacenamiento, purificación y generación de agua, al ser protectores de cuencas hídricas, mantienen una correcta y equilibrada calidad del aire y regulan las condiciones climáticas, evitando sequías, inundaciones y temperaturas extremas.
También se establece que la toma de agua del Acueducto Tanti se encuentra río arriba de esta zona, por lo tanto es de vital importancia asegurar el servicio de captación hídrica que genera la cuenca baja del río Yuspe. En tanto que las dos tomas de agua de Cosquín (Toma de agua San Buenaventura y Toma de agua Dique de Aguas Corrientes o “Las Galerías”), así como toda la cuenca inferior del río Yuspe y la cuenca del arroyo El Algarrobal, ambos importantes tributarios del río Cosquín, junto con todas las microcuencas hídricas y vertientes que los alimentan, quedarían incluidas y protegidas dentro de esta ampliación.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.