
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Villa María encaró varias acciones para mejorar las instalaciones del Vivero Municipal. Allí se trabaja en la reproducción de especies vegetales autóctonas y la reforestación de la ciudad.
General21/02/2022El municipio trabaja en la refuncionalización de las instalaciones del Vivero Municipal con el objetivo de renovar los sistemas y herramientas que se emplean en la producción de especies. A los fines de supervisar las labores allí efectuadas, el intendente Martín Gill visitó el predio y recorrió los sectores intervenidos junto al jefe de Gabinete, Héctor Muñoz.
En el lugar, las autoridades dialogaron con parte del equipo de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos a cargo de las tareas. Entre las principales obras se destaca la creación de un nuevo invernadero de 50 metros de largo por 6 de ancho, y se avanza en la construcción de uno de similares características. Parte de la inversión en el espacio se realiza a través del Programa de Desarrollo Integrado, con financiamiento de la Unión Europea.
Al mismo tiempo, se reformaron tres sombráculos para el resguardo de plantas como así también medias sombras y sus respectivas estructuras que se dispondrán en la cancha de cría y recría de ejemplares. Además, los trabajadores a cargo de las intervenciones se ocupan de la instalación del sistema de riego del invernadero para automatizar la llegada de agua a las especies sembradas.
Cabe recordar que la principal función del Vivero Municipal es la producción y siembra de especies nativas a partir de semillas allí germinadas u obtenidas a través del Gobierno provincial. En este sentido, la elección prioriza aquellas de espinal, incorporando también exóticas para espacios de veredas más reducidos.
En tanto, cada mes el predio municipal se encarga de la compra de árboles para su posterior colocación en espacios públicos o veredas. Dicha acción es concretada a través del Plan de Arbolado Público impulsado por el municipio que tiene como propósito la plantación de 100.000 ejemplares para el incremento de la biodiversidad en la ciudad.
En este marco, 5.000 nuevos árboles fueron adquiridos en el último tiempo con fondos del Gobierno local, mientras que el Programa de Desarrollo Integrado aportó 2.500 especies. Estos ejemplares serán plantados este año como una de las acciones que se prevé para avanzar en el cuidado y mejora de la calidad ambiental para la ciudad.
Además, parte de ellos serán entregados a vecinos y vecinas que se comprometan a cuidarlos a través de campañas de adopción con posterior seguimiento. Como parte de la iniciativa, durante el Recorrido Peñero a cada persona que asistió a vacunarse contra el Covid le fue entregado un vale a cambio de un árbol como incentivo a la salud pública y cuidado del medio ambiente.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.