
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Villa María encaró varias acciones para mejorar las instalaciones del Vivero Municipal. Allí se trabaja en la reproducción de especies vegetales autóctonas y la reforestación de la ciudad.
General21/02/2022El municipio trabaja en la refuncionalización de las instalaciones del Vivero Municipal con el objetivo de renovar los sistemas y herramientas que se emplean en la producción de especies. A los fines de supervisar las labores allí efectuadas, el intendente Martín Gill visitó el predio y recorrió los sectores intervenidos junto al jefe de Gabinete, Héctor Muñoz.
En el lugar, las autoridades dialogaron con parte del equipo de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos a cargo de las tareas. Entre las principales obras se destaca la creación de un nuevo invernadero de 50 metros de largo por 6 de ancho, y se avanza en la construcción de uno de similares características. Parte de la inversión en el espacio se realiza a través del Programa de Desarrollo Integrado, con financiamiento de la Unión Europea.
Al mismo tiempo, se reformaron tres sombráculos para el resguardo de plantas como así también medias sombras y sus respectivas estructuras que se dispondrán en la cancha de cría y recría de ejemplares. Además, los trabajadores a cargo de las intervenciones se ocupan de la instalación del sistema de riego del invernadero para automatizar la llegada de agua a las especies sembradas.
Cabe recordar que la principal función del Vivero Municipal es la producción y siembra de especies nativas a partir de semillas allí germinadas u obtenidas a través del Gobierno provincial. En este sentido, la elección prioriza aquellas de espinal, incorporando también exóticas para espacios de veredas más reducidos.
En tanto, cada mes el predio municipal se encarga de la compra de árboles para su posterior colocación en espacios públicos o veredas. Dicha acción es concretada a través del Plan de Arbolado Público impulsado por el municipio que tiene como propósito la plantación de 100.000 ejemplares para el incremento de la biodiversidad en la ciudad.
En este marco, 5.000 nuevos árboles fueron adquiridos en el último tiempo con fondos del Gobierno local, mientras que el Programa de Desarrollo Integrado aportó 2.500 especies. Estos ejemplares serán plantados este año como una de las acciones que se prevé para avanzar en el cuidado y mejora de la calidad ambiental para la ciudad.
Además, parte de ellos serán entregados a vecinos y vecinas que se comprometan a cuidarlos a través de campañas de adopción con posterior seguimiento. Como parte de la iniciativa, durante el Recorrido Peñero a cada persona que asistió a vacunarse contra el Covid le fue entregado un vale a cambio de un árbol como incentivo a la salud pública y cuidado del medio ambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.