
Habrá una jornada ambiental en la Universidad Libre del Ambiente por su 30° aniversario
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
General13/05/2025Se realizó una importante reunión en la sede el Ministerio de Ambiente de Uruguay, en la ciudad de Montevideo. La directora Nacional de Cambio Climático de Uruguay, María Fernanda Souza, recibió al asesor de la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC, Germán Benaghi, para tratar diversas cuestiones vinculadas a las acciones del Ministerio e intercambiar información sobre el funcionamiento de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
María Fernanda Souza manifestó el interés del Ministerio de Ambiente para desarrollar actividades de manera conjunta con la Red, para lo cual se establecieron las bases que permitirán formalizar las actividades e intercambios tendientes a una alianza virtuosa entre ambas instituciones.
De la reunión también participaron los funcionarios uruguayos, Iahel Rocca, asesor económico del Ministro de Ambiente; Lucia Bonjour, secretaria Ejecutiva de Cambio Climático; y Juan Pablo Perrachón, miembro del equipo de Adaptación perteneciente a la Dirección de Cambio Climático.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Contaminar el ambiente es un delito. Este antecedente sienta una base firme para futuras intervenciones en estos espacios con arrojo crónico de residuos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Municipalidad de Arroyito lanzaron el Biocorredor Xanaes -Plujunta. Es el primero del Departamento San Justo y servirá para proteger el patrimonio ambiental de la region.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.