
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Desde la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz se concretó una jornada de forestación con especies nativas en la costanera de la ciudad. De la actividad participaron el equipo municipal, voluntarios, y turistas
General30/08/2022En el marco del Día Nacional del Árbol se realizó una nueva jornada de forestación y limpieza en la costanera de la ciudad. La actividad contó con la presencia del intendente Daniel Gómez Gesteira, y la participación de voluntarios, vecinos y turistas.
En esa intervención se plantaron 20 ejemplares de especies nativas: Chañares, Durazno del campo, Sauces criollos, Lagañas de perro y Algarrobos. También se repusieron aquellas plantas que se habían secado o roto, se colocaron tutores, protecciones y carteles con nombre para que puedan ser identificados.
De la actividad participaron voluntarios junto al equipo de la Dirección de Ambiente. Asimismo se acercaron a plantar árboles los turistas que pasaban por el lugar, a quienes se les brindó información sobre las características, importancia y usos de cada especie.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
La directora de Ambiente, Mónica Martínez, expresó: “Los árboles son vida, por eso en este día tan especial queremos recordar la importancia del simple acto de plantar un árbol. Y más aún cuando son especies nativas, ya que contribuyen a la biodiversidad en una ciudad que está tan conectada con la naturaleza, como Villa Carlos Paz. Priorizamos las especies autóctonas porque colaboran con la regeneración de nuestros bosques, el cuidado del agua y en especial de nuestra área protegida y costas”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.