Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
Desde la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz se concretó una jornada de forestación con especies nativas en la costanera de la ciudad. De la actividad participaron el equipo municipal, voluntarios, y turistas
General30/08/2022EcoObjetivoEn el marco del Día Nacional del Árbol se realizó una nueva jornada de forestación y limpieza en la costanera de la ciudad. La actividad contó con la presencia del intendente Daniel Gómez Gesteira, y la participación de voluntarios, vecinos y turistas.
En esa intervención se plantaron 20 ejemplares de especies nativas: Chañares, Durazno del campo, Sauces criollos, Lagañas de perro y Algarrobos. También se repusieron aquellas plantas que se habían secado o roto, se colocaron tutores, protecciones y carteles con nombre para que puedan ser identificados.
De la actividad participaron voluntarios junto al equipo de la Dirección de Ambiente. Asimismo se acercaron a plantar árboles los turistas que pasaban por el lugar, a quienes se les brindó información sobre las características, importancia y usos de cada especie.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
La directora de Ambiente, Mónica Martínez, expresó: “Los árboles son vida, por eso en este día tan especial queremos recordar la importancia del simple acto de plantar un árbol. Y más aún cuando son especies nativas, ya que contribuyen a la biodiversidad en una ciudad que está tan conectada con la naturaleza, como Villa Carlos Paz. Priorizamos las especies autóctonas porque colaboran con la regeneración de nuestros bosques, el cuidado del agua y en especial de nuestra área protegida y costas”.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.