
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.
En el marco de la segunda edición del programa “Forestando Mi Ciudad” se realizó la plantación de 1.000 algarrobos en la Costanera Sur del río Chocancharava, entre el Puente Colgante y el Puente Islas Malvinas.
General20/10/2022
EcoObjetivo


Se llevó a cabo la plantación de ejemplares de algarrobo en un tramo de la Costanera Sur de la ciudad. La iniciativa fue producto del trabajo en conjunto entre el municipio, la Fundación y el Instituto Leonardo Da Vinci, el Centro Comunitario “Un Nuevo Amanecer” y LV16 en su 71° aniversario.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, expresó: “junto a instituciones, vecinos, vecinas, jóvenes y estudiantes plantamos 1000 árboles nuevos en este sector totalmente renovado de la Costanera Sur”. “Estamos muy contentos porque una vez más, tal cual lo ha planteado el intendente Llamosas, el gobierno de la ciudad impulsa la forestación como una prioridad, que no sólo consiste en la plantación sino también en su cuidado y concientización”, agregó.
Cabe recordar que durante el año 2021 el municipio plantó 4.000 árboles en toda la ciudad junto a vecinos, vecinas, organizaciones sociales, instituciones educativas y empresas locales. Este año el objetivo es duplicar esa cantidad y alcanzar los 8.000 árboles plantados, de los cuales ya se colocaron más de 6.000, superando de esta manera a la primera edición del programa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En ese sentido, Bressan destacó la importancia del trabajo articulado para alcanzar el objetivo. “Es el Estado quien debe promover este tipo de actividades y crear las condiciones para que participe el sector privado y las instituciones. La ciudad nos une y hoy nos encuentra unidos cuidando el ambiente y el espacio público”, afirmó.
Por su parte, la gerente de LV16, Maricel Galetto, dijo: “con gran alegría y compromiso compartimos esta actividad en el marco de nuestros 71 años, para devolverle a la sociedad un poco que nos da todos los días”. En tanto, la directora del Instituto Da Vinci, Lorena Pedruzzi, consideró que la iniciativa tiene un significado muy importante. “Concientizar sobre lo ambiental es fundamental para la educación de nuestros estudiantes”, sostuvo.



La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.



El “Belém 4X”, lanzado durante la Pre-COP, ha sido ratificado por 23 países hasta el momento. Este nuevo compromiso político se implementará a través del "Plan de Acción para Combustibles del Futuro".

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.