
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco de la segunda edición del programa “Forestando Mi Ciudad” se realizó la plantación de 1.000 algarrobos en la Costanera Sur del río Chocancharava, entre el Puente Colgante y el Puente Islas Malvinas.
General20/10/2022Se llevó a cabo la plantación de ejemplares de algarrobo en un tramo de la Costanera Sur de la ciudad. La iniciativa fue producto del trabajo en conjunto entre el municipio, la Fundación y el Instituto Leonardo Da Vinci, el Centro Comunitario “Un Nuevo Amanecer” y LV16 en su 71° aniversario.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, expresó: “junto a instituciones, vecinos, vecinas, jóvenes y estudiantes plantamos 1000 árboles nuevos en este sector totalmente renovado de la Costanera Sur”. “Estamos muy contentos porque una vez más, tal cual lo ha planteado el intendente Llamosas, el gobierno de la ciudad impulsa la forestación como una prioridad, que no sólo consiste en la plantación sino también en su cuidado y concientización”, agregó.
Cabe recordar que durante el año 2021 el municipio plantó 4.000 árboles en toda la ciudad junto a vecinos, vecinas, organizaciones sociales, instituciones educativas y empresas locales. Este año el objetivo es duplicar esa cantidad y alcanzar los 8.000 árboles plantados, de los cuales ya se colocaron más de 6.000, superando de esta manera a la primera edición del programa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En ese sentido, Bressan destacó la importancia del trabajo articulado para alcanzar el objetivo. “Es el Estado quien debe promover este tipo de actividades y crear las condiciones para que participe el sector privado y las instituciones. La ciudad nos une y hoy nos encuentra unidos cuidando el ambiente y el espacio público”, afirmó.
Por su parte, la gerente de LV16, Maricel Galetto, dijo: “con gran alegría y compromiso compartimos esta actividad en el marco de nuestros 71 años, para devolverle a la sociedad un poco que nos da todos los días”. En tanto, la directora del Instituto Da Vinci, Lorena Pedruzzi, consideró que la iniciativa tiene un significado muy importante. “Concientizar sobre lo ambiental es fundamental para la educación de nuestros estudiantes”, sostuvo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.