
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Río Cuarto impulsa el Programa Forestando Mi Ciudad, con el objetivo de transformar a la Capital Alterna de Córdoba en una “Ciudad Verde”. En ese marco se plantaron ejemplares de especies autóctonas.
General30/08/2022La Secretaría de Servicios Públicos puso en marcha la segunda edición del Programa Forestando Mi Ciudad que consiste en la plantación de árboles de especies autóctonas y en la capacitación y concientización sobre el mantenimiento y cuidados de los mismos. Esta iniciativa se lleva a cabo junto a organizaciones sociales, escuelas y vecinos de la ciudad, con la finalidad de promover una “Ciudad Verde”.
En el relanzamiento del programa se realizó la plantación de especies autóctonas en Banda Norte, a la vera del Ferrocarril. Esta actividad contó con la participación de vecinos y alumnos de la Escuela Mariquita Sánchez de Thompson. También se dictó una capacitación sobre cuidados del Arbolado Urbano y se entregó una especie nativa a cada vecino para colocar en la línea de vereda de su domicilio.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressán, indicó que “estamos ejecutando, junto a vecinos y escuelas del sector, la segunda etapa del Programa Forestando Mi Ciudad”. Y agregó que “estamos muy contentos porque una vez más el gobierno de la ciudad, tal cual lo ha planteado el intendente Llamosas, demuestra que la forestación es una prioridad que, no sólo consiste en la plantación sino también en el cuidado y la concientización”.
El objetivo es llegar a duplicar el trabajo hecho en la primera edición, “queremos llegar a los 8.000 árboles autóctonos”, indicó Bressan al tiempo que explicó que se estaban plantando las especies Cina Cina y Aguaribay. “Es el Estado quien debe promover este tipo de actividades, debe crear las condiciones para que participen los privados, las instituciones, los vecinos del sector y vemos que el programa va avanzando y mejorando día a día”, agregó el secretario.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En tanto, Josué Alaniz, vecino de Banda Norte, manifestó que “estamos forestando la zona de las vías, en calle Manco Capac, que durante muchos años estuvo deforestada, sin árboles”. “La idea surge de parte de los vecinos para que el día de mañana se pueda crear una plaza que se llamaría el Paseo del Ceibo”, dijo Alaniz.
Por su parte, una alumna de 6° año del colegio Mariquita Sánchez de Thompson, Lara, dijo que “es una propuesta muy buena de la municipalidad que nos invitó por el día del árbol a plantar árboles”.
Programa Forestando Mi Ciudad
Durante el 2021 el municipio plantó 3923 árboles junto a vecinos, organizaciones sociales y empresas locales. Para el presente año el objetivo es llegar a duplicar la cantidad del año anterior. Por lo que serían 8000 árboles, de los que ya se han colocado 1385.
Desde el gobierno municipal se incentiva y se acompaña este programa con la sanción de distintas normativas que permiten su ejecución y avance como por ejemplo:
- Ordenanza 759/2018: donde se invita a cada vecino a tener al menos un árbol en su vereda.
- Ordenanza 306/2022: Registro Permanente de Podadores Urbanos.
- Convenio con UNRC para capacitación en la poda del arbolado urbano.
- Convenio con UNRC para asesoramiento sobre plantas nativas.
- Creación de la estaquera municipal.
- Proyecto en ejecución para la construcción del Vivero Municipal Forestal.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.