Villa Carlos Paz: hubo ecocanje barrial y forestación en la plaza de Sol y Lago

En una jornada participativa, con presencia de la comisión directiva del Centro Vecinal, vecinos, docentes y estudiantes, en la plaza de barrio Sol y Lago se plantaron 20 árboles autóctonos entre los cuales se encontraban moradillos, manzanos del campo, lagañas de perro, chañares y algarrobos con sus correspondientes tutores, protecciones y carteles con nombre.
Mónica Martínez, directora de Ambiente, expresó: “Estamos muy contentos con estas jornadas barriales, porque los vecinos y las instituciones participan y se comprometen. También hacemos educación ambiental, ya que la idea es que los estudiantes y las personas que pasan vayan reconociendo e identificando a las especies nativas y se sumen a la separación domiciliaria de residuos. En cada una de estas acciones siempre sumamos la educación ambiental”.
Sonia Camps, presidente del Centro Vecinal Sol y Lago, aportó: “Desde el centro vecinal pedimos la reforestación y en conjunto con la Dirección de Ambiente y la escuela armamos esta jornada de Ecocanje más amplia. Nos sorprende gratamente que los chicos están más involucrados que años anteriores, y nos van a ayudar a regar y cuidar los árboles”.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
María Elena Ribetti, vicedirectora del IPEM 359, manifestó: “De a poco vamos sembrando conciencia entre los adolescentes. Los chicos hoy tenían jornada de educación física y se sumaron enseguida en este proyecto de reforestación. La plaza también forma parte de la identidad escolar, por eso a través de varios proyectos institucionales se cuida y se mantiene este espacio que es de todos”.
Ignacio Ibarra, ingeniero forestal de la Dirección de Ambiente, apuntó: “La idea es que estas forestaciones sean participativas. Nos solicitó la plantación el Centro Vecinal e invitamos a la comunidad educativa y a vecinos voluntarios a sumarse y colaborar en cada plantación. Las personas aprenden cómo plantar, porqué colocamos especies nativas, sus características y cuidados”.
Bautista Wille Bille, encargado del programa Residuos Sólidos Urbanos, precisó: “Buscamos descentralizar la actividad que se hace tradicionalmente en la Plaza del Avión, por eso hacemos estos ecocanjes barriales, que de a poco van a ir llegando a cada punto de la ciudad. Siempre invitando a la comunidad a que participe, por eso seguimos sumando actividades con las escuelas, con los vecinos y las instituciones”.