
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El municipio realizó una nueva jornada de forestación junto a los alumnos de las escuelas parroquiales de la ciudad. En el Parque Estancia La Quinta, niños y adolescentes plantaron ejemplares de árboles nativos.
General12/11/2021La actividad se llevó a cabo en el Parque Estancia La Quinta, junto al quipo de la Dirección de Ambiente, guías del parque, docentes y estudiantes y fueron coordinadas por especialistas del municipio. Participaron estudiantes de sexto año de la especialidad en Ciencias Naturales del Instituto Parroquial Bernardo D´Elía y del Jardín de Infantes del Niño Dios.
Se plantaron 20 especies autóctonas en distintas áreas del Parque. Entre ellas se destacan espinillos, talas, algarrobo, lagañas de perro y sen del campo. Estos plantines fueron producidos por los estudiantes a partir de semillas, en el marco de un proyecto institucional, junto a las docentes Cecilia Rando, de la materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad, y Andrea Schnidrig, de Ciencia, Tecnología y Ética. Desde el municipio se acompañó la acción, planificando la forestación y aportando tutores, protecciones y abono.
Los alumnos del Jardín del Niño Dios también desarrollaron un proyecto de reconocimiento de árboles nativos. Los más pequeños participaron de una charla y plantaron un tala y un algarrobo, comprometiéndose a ponerles nombre, cuidarlos y regarlos.
El intendente Gómez Gesteira acompañó la actividad. Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El intendente municipal, Daniel Gómez Gesteira, comentó: “Esta serie de forestaciones que realizamos junto a las escuelas son muy importantes por la participación de toda la comunidad educativa y el compromiso de niños y jóvenes. Y cuentan con el apoyo del equipo de Ambiente para todas las actividades de educación ambiental. Además se ponen en valor los espacios públicos de la ciudad, para ser disfrutados por todos los carlospacenses”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.