
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El municipio realizó una nueva jornada de forestación junto a los alumnos de las escuelas parroquiales de la ciudad. En el Parque Estancia La Quinta, niños y adolescentes plantaron ejemplares de árboles nativos.
General12/11/2021La actividad se llevó a cabo en el Parque Estancia La Quinta, junto al quipo de la Dirección de Ambiente, guías del parque, docentes y estudiantes y fueron coordinadas por especialistas del municipio. Participaron estudiantes de sexto año de la especialidad en Ciencias Naturales del Instituto Parroquial Bernardo D´Elía y del Jardín de Infantes del Niño Dios.
Se plantaron 20 especies autóctonas en distintas áreas del Parque. Entre ellas se destacan espinillos, talas, algarrobo, lagañas de perro y sen del campo. Estos plantines fueron producidos por los estudiantes a partir de semillas, en el marco de un proyecto institucional, junto a las docentes Cecilia Rando, de la materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad, y Andrea Schnidrig, de Ciencia, Tecnología y Ética. Desde el municipio se acompañó la acción, planificando la forestación y aportando tutores, protecciones y abono.
Los alumnos del Jardín del Niño Dios también desarrollaron un proyecto de reconocimiento de árboles nativos. Los más pequeños participaron de una charla y plantaron un tala y un algarrobo, comprometiéndose a ponerles nombre, cuidarlos y regarlos.
El intendente Gómez Gesteira acompañó la actividad. Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El intendente municipal, Daniel Gómez Gesteira, comentó: “Esta serie de forestaciones que realizamos junto a las escuelas son muy importantes por la participación de toda la comunidad educativa y el compromiso de niños y jóvenes. Y cuentan con el apoyo del equipo de Ambiente para todas las actividades de educación ambiental. Además se ponen en valor los espacios públicos de la ciudad, para ser disfrutados por todos los carlospacenses”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.