
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El intendente, Martín Llaryora, participó del acto de plantación del árbol 100.000 de su gestión. La ciudad de Córdoba lidera el ranking nacional de municipios con más ejemplares incorporados al arbolado urbano.
General30/05/2023En el Parque Sarmiento, el intendente Martín Llaryora plantó este lunes el árbol número 100.000 de su gestión al frente a la Municipalidad de Córdoba. Se trata de un ejemplar de chañar. Desde 2022 la ciudad ocupa el primer puesto del ranking en esa categoría, realizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
La acción se realizó a través del Programa “Forestando Futuro”, coordinado por la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio. La cifra se alcanzó en poco más de tres años, superando ampliamente los 10.000 ejemplares implantados en las gestiones del período anterior.
Más verde urbano significa mejorar la calidad ambiental en la vía pública, aumentar la captación de dióxido de carbono y reducir las temperaturas propias de las ciudades modernas y desarrolladas como la capital provincial, entre muchas otras ventajas.
La cifra le permite a Córdoba seguir liderando el ranking nacional de árboles plantados, en el marco de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático. La organización es una coalición de más de 286 municipios y comunas de Argentina con políticas activas de efecto local en acción climática.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La iniciativa busca desde diciembre de 2019 recuperar el arbolado urbano de la ciudad. Se trata de la forestación en casi 250 barrios, plantando nuevas especies en avenidas, veredas, plazas, parques y múltiples puntos de Costanera y también Circunvalación, entre otros lugares.
Los trabajos se desarrollaron en barrios como Alberdi, Argüello, Centro América, Ejército Argentino, Los Gigantes, Los Robles, Maldonado, Centro y microcentro, Mutual de los Docentes, Nueva Córdoba, Parque Chateau Carreras, Procrear Parque Liceo, Valle Escondido y muchos más. Solamente en distintos tramos de avenida Circunvalación se implantaron más de 35.000 árboles.
Como parte de la estrategia el municipio desarrolló también más de 10 bosques de bolsillo en plazas y parques de la ciudad. Allí se reproducen variedades de árboles, arbustivas y herbáceas nativas para ampliar la biodiversidad en los barrios.
Otra acción en el mismo sentido fue la creación del Corredor Biológico sobre ambas manos de avenida República de China, donde se plantaron 1642 ejemplares de 19 especies nativas de árboles. Este nuevo Corredor Biológico de 3.1 kilómetros unió con árboles el trayecto entre la Reserva Urbana San Martín y la Reserva Natural Militar La Calera.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.