
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Secretaria de Ambiente elaboró la guía que incluye los ejes para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final. La guía está en versión digital en el portal de Ambiente.
General09/03/2023La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó la Guía para una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local, para que los municipios y comunas de la provincia de Córdoba puedan implementar políticas en la materia, siguiendo criterios de economía circular y desarrollo sostenible.
En el marco del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, puesto en marcha a fines del 2022, se establecieron objetivos que apuntan al crecimiento de un entramado productivo del reciclado, la cicatrización de los basurales a cielo abierto que se encuentran en la provincia y la inclusión social de recuperadores urbanos.
Dentro de sus ejes principales, la iniciativa prevé asesoramiento técnico para que municipios y comunas puedan avanzar en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con el objetivo de disminuir la cantidad de desechos enviados a disposición final.
Para esto, técnicos de la cartera ambiental elaboraron esta herramienta para que los responsables ambientales de gobiernos locales puedan tomar como referencia para la implementación de una GIRSU, en función de la realidad local y regional.
El manual está dirigido principalmente a funcionarios públicos, organizaciones de recuperadores urbanos, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la comunidad en general.
La propuesta de esta guía abarca todas las etapas de la gestión de residuos, desde la recolección y traslado, hasta los sistemas de tratamiento y disposición final de los desechos. Además, incluye recomendaciones y criterios para implementar campañas de comunicación y acciones de educación ambiental.
En esta línea, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, indicó que “el objetivo principal de aplicar una normativa GIRSU es avanzar en políticas ambientales sostenibles en el tiempo en cuanto al manejo de los residuos”. Y agregó: “esto implica además la inclusión de los recuperadores urbanos a través de la creación de empleos verdes”.
En relación a la disposición inicial de los residuos, la separación en origen se presenta como una estrategia indispensable, ya que permite recuperar una mayor cantidad de materiales y reutilizarlos como recursos en los distintos procesos productivos.
En ese sentido, la Secretaría de Ambiente también pone a disposición el Manual de Unificación de Simbología para Residuos Sólidos Urbanos, que busca estandarizar los sistemas de separación de residuos en todo el territorio provincial.
A partir de la discrepancia en los sistemas de separación instalados en las diferentes localidades, la cartera ambiental desarrolló esta propuesta para unificar la simbología, bajo un único código de colores y formas.
Se puede consultar la versión digital de ambos documentos, a través de los siguientes links:
Guía para una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local
Manual de unificación de Simbología para residuos sólidos urbanos
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.