
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo. Este aporte se puede gestionar a través del Ciudadano Digital hasta el 15 de septiembre.
General23/08/2022Ayer, en la sede de la cartera ambiental provincial dependiente del Ministerio de Coordinación, se dio apertura al Programa Pago por Servicio Ambiental (PSA) 2022 en el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial (PEBN).
El Pago por Servicio Ambiental es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a personas que posean inmuebles con bosque nativo. Tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, además de contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la tasa de deforestación.
En el encuentro se explicó en forma detallada el procedimiento que deben seguir los propietarios para acceder al beneficio económico a través de la plataforma Ciudadano Digital. Hasta el 15 de septiembre inclusive tienen tiempo para presentar la documentación requerida accediendo con CiDi nivel 2.
Cabe destacar que aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
El PSA se inscribe en el marco del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial y tiene como objetivos centrales: consolidar estrategias de acción orientadas a la prevención, monitoreo y combate de incendios; asegurar la conservación y uso sostenible de los bosques nativos; establecer los lineamientos técnicos en cuanto a la expansión de los ejidos urbanos dentro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, de manera de armonizar las necesidades habitacionales locales con la preservación del bosque, entre otros.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial vinculada a la prevención de incendios, “teniendo como eje el cuidado de la vida, el cuidado de los bienes y el cuidado del patrimonio natural de Córdoba”.
El Plan Estratégico de Bosque Nativo de la Provincia de Córdoba (Resolución N° 0131/2022) se elaboró en base a los Lineamientos Técnicos Estratégicos (LTE) de la Ley N° 26.331 acordados en el ámbito del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Durante el evento también se presentó la Guía Única de Trámites, una herramienta digital dentro de CiDi que centraliza la información sobre los requisitos para la realización de las diferentes gestiones. En la oportunidad, el equipo técnico del área Bosques brindó asesoramiento sobre los requerimientos de admisibilidad del programa de PSA y los pasos para tramitar las solicitudes.
De la presentación participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el director general de Desarrollo Técnico, Juan Giordano; la directora general de Asuntos Legales, Natalia Bedoya; la directora general de la Policía Ambiental, Victoria Merlo; consultores, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y productores beneficiarios del programa.
Cómo aplicar al programa
Para acceder al e-trámite específico, los poseedores de predios con bosque nativo deben contar con CiDi nivel 2. Para ingresar al programa tendrán que presentar un “Proyecto de Formulación” y, a partir del segundo año, un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales. Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática (Ing. Agrónomo, Ing. Forestal o Biólogo).
Podrán acceder a través de los siguientes links según corresponda:
PROYECTO DE FORMULACIÓN
PLAN DE CONSERVACIÓN
INFORME ANUAL
Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.