
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se reinsertaron a su hábitat natural camino a Colanchanga una comadreja, un gato montés y un jote cabeza negra. Los animales provienen de entregas voluntarias y se recuperaron en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
General04/01/2023Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba liberó este miércoles ejemplares de fauna silvestre camino a la localidad de Colanchanga de las Sierras Chicas. Se trató de una comadreja, un gato montés y un jote cabeza negra que durante el 2021 y 2022 fueron recuperados por la repartición a través de entregas voluntarias en Malagueño, Toledo y la ciudad de Córdoba respectivamente.
“La entrega voluntaria es una figura excepcional que le permite al ciudadano hacer una entrega por única vez sin que se le cobre una multa e ingresar a un registro. Que el animal sea llevado a Policía Ambiental y no directamente a los Centros de Rescate nos posibilita llevar un circuito administrativo para contabilizar las especies rescatadas cada año y contar con información para realizar estadísticas de la fauna de la provincia”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Previo a la liberación, los animales transitaron una cuarentena que les permitió recuperar su estado de salud para vivir en la naturaleza en el Parque de la Biodiversidad. El sitio seleccionado fue evaluado según el área de distribución y los requerimientos de hábitat de las especies.
La repartición recuerda que para realizar entregas de fauna silvestre el ciudadano debe comunicarse con los canales de comunicación formales: 0800-777-0220 y 0351-4420924 (llamadas), WhatsApp 351-3108709 (solo mensajes), email [email protected], a través del sistema de gestión de denuncias, o del portal de Ambiente.
Sobre las especies
La comadreja overa (Didelphis albiventris) es uno de los mayores marsupiales americanos. Tiene hábitos solitarios y una dieta omnívora. Ante algún peligro secreta un olor potente y puede simular estar muerta para desalentar al agresor. Habita selvas y bosques, zonas rurales y urbanas.
Comadreja overa. Foto: prensa.cba.gov.ar
El gato montés (Leopardus geoffroyi) es una especie altamente distribuida por todo el país. Se lo encuentra desde selvas de montaña al noreste, hasta los desiertos fríos de la Patagonia. En Córdoba su estado de conservación es vulnerable.
El jote cabeza negra (Coragyps atratus) habita gran variedad de ambientes, incluso ciudades. Su alimentación se basa de carroña y huevos. Una de sus principales características es la gran visión que posee. Suele andar en grupos y nidifica en rocas y árboles.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.