
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
En el marco del acuerdo entre el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia arrancó el programa de capacitación para funcionarios del Poder Judicial sobre funciones y procedimientos de Policía Ambiental.
General26/09/2022A partir del convenio que suscribió el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia para la capacitación ambiental del personal del Poder Judicial, la semana pasada la Policía Ambiental llevó a cabo el primer encuentro en el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez de Tribunales I.
El objetivo es instruir a jueces de paz sobre los principales aspectos de la competencia y actuación de la repartición. En especial, en lo que refiere al cumplimiento de las formalidades exigidas por los órganos competentes para emitir órdenes de allanamiento y evitar demoras en su expedición.
“Hace tiempo que venimos trabajando la vinculación con el sector judicial para lograr hacer más eficientes los procedimientos de control y fiscalización en los que necesitamos la emisión de órdenes de allanamiento”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Luego, Rinaudo agregó: “Hoy después de un tiempo de no poder hacer estas jornadas presenciales, estamos muy contentos de poder volver a realizar estas instancias de capacitación que son muy favorables para ambas instituciones”.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.