
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco del acuerdo entre el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia arrancó el programa de capacitación para funcionarios del Poder Judicial sobre funciones y procedimientos de Policía Ambiental.
General26/09/2022A partir del convenio que suscribió el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia para la capacitación ambiental del personal del Poder Judicial, la semana pasada la Policía Ambiental llevó a cabo el primer encuentro en el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez de Tribunales I.
El objetivo es instruir a jueces de paz sobre los principales aspectos de la competencia y actuación de la repartición. En especial, en lo que refiere al cumplimiento de las formalidades exigidas por los órganos competentes para emitir órdenes de allanamiento y evitar demoras en su expedición.
“Hace tiempo que venimos trabajando la vinculación con el sector judicial para lograr hacer más eficientes los procedimientos de control y fiscalización en los que necesitamos la emisión de órdenes de allanamiento”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Luego, Rinaudo agregó: “Hoy después de un tiempo de no poder hacer estas jornadas presenciales, estamos muy contentos de poder volver a realizar estas instancias de capacitación que son muy favorables para ambas instituciones”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.