
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los operativos de oficio y tras recibir denuncias fueron en Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande. Se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades y se labraron las respectivas actas administrativas.
General24/08/2022Policía Ambiental, la autoridad de control y fiscalización de infracciones ambientales dependiente del Ministerio de Coordinación, paralizó deforestaciones ilegales en Isla de San Antonio, Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande.
Los agentes de la repartición llegaron a los diversos lugares atendiendo la denuncia de los ciudadanos o por actuación de oficio y constataron que las actividades que se estaban desarrollando no contaban con los permisos habilitantes que emite la Secretaría de Ambiente.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncia realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores permiten constatar de oficio infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En Media Naranja, departamento Cruz del Eje, se verificó que la superficie de bosque nativo intervenida fue de, aproximadamente, dos hectáreas y los ejemplares afectados fueron tala, quebracho blanco, algarrobo, entre otras especies. En el lugar, se dejó depositada y precintada la retroexcavadora con la que se trabajaba.
En Los Molles, localidad ubicada a 200 km de la ciudad de Córdoba, se observó un desmonte total afectando especies tales como tala, siempre verde, pino y álamos.
Y en Huerta Grande, departamento Punilla, se pudo observar un desmonte total con movimiento de suelo que afectó especies vegetales nativas y exóticas en una superficie aproximada de 600 metros cuadrados.
En todos los lugares se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades colocando cartel respectivo y se labraron las correspondientes actas para dar inicio al trámite administrativo.
Las vías de contacto para denunciar infracciones ambientales son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email: [email protected] , a través de Ciudadano Digital o vía web.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.