
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Los operativos de oficio y tras recibir denuncias fueron en Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande. Se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades y se labraron las respectivas actas administrativas.
General24/08/2022Policía Ambiental, la autoridad de control y fiscalización de infracciones ambientales dependiente del Ministerio de Coordinación, paralizó deforestaciones ilegales en Isla de San Antonio, Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande.
Los agentes de la repartición llegaron a los diversos lugares atendiendo la denuncia de los ciudadanos o por actuación de oficio y constataron que las actividades que se estaban desarrollando no contaban con los permisos habilitantes que emite la Secretaría de Ambiente.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncia realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores permiten constatar de oficio infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En Media Naranja, departamento Cruz del Eje, se verificó que la superficie de bosque nativo intervenida fue de, aproximadamente, dos hectáreas y los ejemplares afectados fueron tala, quebracho blanco, algarrobo, entre otras especies. En el lugar, se dejó depositada y precintada la retroexcavadora con la que se trabajaba.
En Los Molles, localidad ubicada a 200 km de la ciudad de Córdoba, se observó un desmonte total afectando especies tales como tala, siempre verde, pino y álamos.
Y en Huerta Grande, departamento Punilla, se pudo observar un desmonte total con movimiento de suelo que afectó especies vegetales nativas y exóticas en una superficie aproximada de 600 metros cuadrados.
En todos los lugares se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades colocando cartel respectivo y se labraron las correspondientes actas para dar inicio al trámite administrativo.
Las vías de contacto para denunciar infracciones ambientales son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email: [email protected] , a través de Ciudadano Digital o vía web.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.