
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Desde la Municipalidad de Córdoba se abrirá la inscripción de los centros educativos interesados en participar. De este modo la educación ambiental ingresa a las escuelas desde la perspectiva de la Economía Circular.
General28/03/2022A partir del lunes 2 de mayo se abrirá la convocatoria para las escuelas interesadas, que podrán inscribirse desde la página web de la Universidad Libre del Ambiente. El cupo será de 10 establecimientos por cohorte.
La semana pasada el municipio de la capital provincial presentó el Programa Escuelas Verdes, una iniciativa que apuesta por la educación teórica y práctica sobre diferentes temas ambientales desde la perspectiva de la Economía Circular. La iniciativa se desarrollará en articulación con el Gobierno de Córdoba y empresas privadas.
El programa está dirigido a establecimientos primarios públicos y privados de la ciudad y está orientado preferentemente a los estudiantes de quinto grado, aunque pueden sumarse alumnos de otras edades en función de los proyectos implementados en cada escuela.
La iniciativa prevé una prueba piloto donde se realizará un diagnóstico escolar en relación a los cuatro ejes del programa: gestión de residuos, huerta agroecológica, diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. Cada escuela podrá elegir la implementación de uno o más ejes.
A través de clases teóricas y actividades prácticas, se busca la formación de una conciencia ambiental y la implementación práctica en la escuela de los contenidos abordados. De esta manera se promueve a la par la sustentabilidad como proyecto social y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con fuerte protagonismo del gobierno de la ciudad.
Para un mejor aprendizaje, se realizarán a su vez visitas guiadas y charlas con personal técnico de la Escuela de Economía Circular, los Centros Verdes, el Centro de Transferencia de Residuos, el predio de enterramiento de Piedra Blanca, el Vivero Municipal y su Huerta Modelo, la Reserva San Martín, el futuro Parque de la Biodiversidad, la planta potabilizadora de Aguas Cordobesas y el Museo Usina Molet.
El intendente Llaryora y el ministro Grahovac en la presentación del programa. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Cuatro niveles de actuación
El primer eje será la Gestión de Residuos, en el que se abordarán aspectos como el servicio de Higiene Urbana, las fracciones de residuos y su separación en origen, el impacto negativo de la economía lineal y el cambio de paradigma hacia la economía circular.
El segundo eje está marcado por las Huertas Agroecológicas y los beneficios de producir alimentos sanos, de calidad nutritiva y las formas correctas de hacer una: elección del lugar, suelo, siembra y trasplante, semillas, riego, cuidados y cosecha.
La Diversidad Biológica es el tercer eje y abarcará temas como la importancia de su protección, conservación y preservación, especialmente en su relación con la calidad de vida de las personas. En este apartado se incluirán nociones sobre el arbolado urbano y las especies nativas, además de la fauna urbana doméstica y silvestre.
El Uso Responsable de los Recursos es el cuarto eje donde se profundizará acerca del consumo sustentable, sostenibilidad y buenas prácticas ambientales. Agregará contenidos sobre la eficiencia energética, el cuidado del agua y el correcto uso de las redes sanitarias.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.