
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, los gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.
General16/07/2024El ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, junto con el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo, encabezaron este lunes una reunión de trabajo con funcionarios de Entre Ríos para coordinar acciones que tengan como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas del Delta y de las áreas que puedan verse afectadas.
Por parte de la provincia de Entre Ríos estuvieron presentes la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; el director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza; y el encargado de la Brigada de Respuesta Ambiental, César Gómez.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este año se produciría una transición hacia La Niña, que llegaría en la primavera, afectando al Litoral y la región con lluvias por debajo de lo normal. Frente a esta probabilidad, Santa Fe presentó a las autoridades de la provincia vecina un protocolo de acción conjunta, así como las medidas en las que ya se viene trabajando.
Al respecto, Estévez explicó que “estamos en una transición, en una zona neutra, saliendo de El Niño y yendo a La Niña, que es el momento en el que mayor riesgo de incendios tenemos”. “Es algo que vemos cotidianamente en las rutas, vemos el humo, vemos el humo también en nuestras islas, y necesitamos poner todos nuestro compromiso para abordar este tema, por eso estamos hoy acá”, dijo durante el encuentro desarrollado en la Sede Ribera del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en la ciudad de Rosario.
Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Asimismo, el funcionario enumeró que “vamos a trabajar con distintas regiones de la provincia, con sus gobiernos locales, para coordinar acciones concretas, en conjunto con los Bomberos Voluntarios. Estamos capacitando a más de 120 brigadistas forestales; y en la primera semana de agosto vamos a tener una reunión de la Región Centro donde uno de los temas que vamos a tratar tiene que ver con esto, con el abordaje de los riesgos de incendios que tenemos y cómo entre las tres provincias tenemos que trabajar en conjunto”.
Estévez manifestó en ese sentido que, además del monitoreo de “los seis faros que puso el Estado Nacional hace ya algunos años, nosotros tenemos que coordinar y tener un protocolo de acción común entre las distintas áreas, entre los distintos niveles del Estado, y entre los distintos gobiernos provinciales, por eso la coordinación tan importante con la provincia de Entre Ríos, y la capacitación de nuestros recursos humanos. Tenemos que estar preparados, por eso desde hace ya bastante tiempo que venimos trabajando en esto, y hoy estamos en condiciones de poder articular firmemente con las otras jurisdicciones”.
Cumplir con los protocolos
En el mismo sentido se manifestó Escajadillo, quien remarcó que “se necesita una coordinación y una mirada permanente, y un compromiso también de que todo lo que escribimos en los protocolos se lleve a cabo cuando las situaciones así lo ameriten”.
Respecto de la situación actual, el secretario de Protección Civil mencionó que “las heladas de los últimos días y las temperaturas bajo cero favorecen la combustibilidad que hace a la aparición de incendios. Tuvimos columnas de humo a lo largo de toda la provincia, frente a lo cual personal de Protección Civil, Bomberos Voluntarios, Bomberos Zapadores y los gobiernos locales hemos dado respuesta”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.