
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
En el marco de la articulación pública-privada promueven el cuidado del ambiente en el sector industrial de la ciudad de Río Cuarto. Esto se hace a través de auditorías ambientales para controlar el cumplimiento de normativas.
General05/12/2023El Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, en conjunto con la Dirección de Auditorías de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, están llevando a cabo auditorías ambientales a industrias de la ciudad que se encuentran dentro y fuera del Parque Industrial, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El operativo consiste en realizar visitas a industrias, asesorar y efectuar un seguimiento en cuanto al cumplimiento de los requisitos ambientales que exige la provincia. Y, en caso de observar algún incumplimiento, se informa y se acompaña para que se regularice la situación.
Al respecto, la presidenta del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, Cecilia Márquez, indicó que “hemos solicitado la presencia de todo el equipo de Auditorías Ambientales de la Provincia junto al equipo del Área de Ambiente de la Municipalidad para recorrer aproximadamente unas 20 industrias dentro y fuera del parque industrial con el objetivo de hacer auditorías de cumplimiento”. “Esto significa hacer un acompañamiento para garantizar, tanto a nivel municipal como provincial, el cumplimiento de las normativas”, sostuvo la funcionaria
Por su parte, la ingeniera química, Evelyn López, de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba aseguró que se están llevando a cabo auditorías con el objetivo de brindarle soporte técnico al sector productivo. “Consideramos que si logramos que el 100% de las industrias de Río Cuarto tengan su licencia ambiental, vamos a generar ventajas competitivas en los mercados”, especificó López. Y agregó “estas auditorías no tienen carácter sancionatorio, sino más bien de acompañamiento al sector productivo”. “En estos 4 años de gestión hemos logrado mayor incorporación de industrias a su cumplimiento ambiental, brindado soporte técnico y capacitaciones”, finalizó la ingeniera.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.