
Cooperativas de la ciudad producirán tacos viales a partir de material plástico reciclado. Para ello se impulsa la creación del Centro de Transferencia de Reciclado de Plásticos de Alta Densidad se producirán esos elementos.
Cooperativas de la ciudad producirán tacos viales a partir de material plástico reciclado. Para ello se impulsa la creación del Centro de Transferencia de Reciclado de Plásticos de Alta Densidad se producirán esos elementos.
En el marco de la articulación pública-privada promueven el cuidado del ambiente en el sector industrial de la ciudad de Río Cuarto. Esto se hace a través de auditorías ambientales para controlar el cumplimiento de normativas.
La Municipalidad de Río Cuarto acordó con la empresa Bio4 que la flota de vehículos municipales funcione con biocombustible producido en su planta. Inicialmente la experiencia se hará con 4 automóviles.
La Secretaría de Servicios Públicos realizó la plantación de árboles por estaca en la quinta del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental. Este espacio permitirá proveer de ejemplares para forestar.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.