
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa acompaña a la industria desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular. El proyecto incluye asesoramiento técnico, legal y financiamiento para infraestructura, tecnología y maquinaria.
General07/06/2022La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, lanzó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria. Se trata de un proyecto que tiene la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia de Córdoba.
La iniciativa, que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones, incluye la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal a industrias; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas. A su vez, está proyectado acompañar a las industrias con créditos verdes que posibiliten acceso a infraestructura, tecnología y maquinaria.
“Esta es una verdadera práctica de Gobierno Abierto, que implica co-construir políticas públicas. Esta manera de trabajar que llevamos adelante en el Gobierno de la Provincia explica el avance en la digitalización de las gestiones y procesos ambientales; las asociaciones con organismos buscando líneas de asistencia crediticia con tasas accesibles; las obras de infraestructura; los más de 40 parques industriales; nuestra nueva Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
Y agregó: “En la Provincia la sostenibilidad se desarrolla a partir de iniciativas diseñadas de la mano de los distintos actores. Estamos convencidos de que es a través del crecimiento económico sostenible e inclusivo que vamos a llegar a lograr la justicia social que anhelamos, que significa avanzar en el bienestar de los cordobeses”.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, sostuvo que “la iniciativa va a tener un triple impacto: un impacto social relacionado directamente a la creación de empleo verde para los gestores que van a ser los actores de análisis; un impacto económico tanto en la realización de diagnósticos y mejoras, y un impacto ambiental con un eje en común que es la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, siempre alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
El programa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con quien el Ministerio de Coordinación y la Secretaría de Ambiente firmaron un convenio de colaboración. Dicho financiamiento puede estar destinado a afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.
Para el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, “este tipo de iniciativas se tienen que contagiar en el resto del país, tienen que empezar a surgir en el sector público argentino. Se debe innovar en los procesos productivos y también en las decisiones políticas. Poner la atención en los temas ambientales no solo es sumamente relevante, es lo que el mundo, la producción y la buena gestión de gobierno demandan”.
La iniciativa es una continuidad del Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (Sicpa) presentado en diciembre pasado, que obtuvo importantes resultados: participaron 107 establecimientos de cría intensiva animal; 51 gestores ambientales llevaron a cabo un diagnóstico ambiental de cada establecimiento y elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora para optimizar los recursos y disminuir el impacto ambiental.
Del lanzamiento participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el secretario de la Unión Industrial de Córdoba; Leonardo Destéfano; el director General de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos, Luis Molinari; el Secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero, y representantes de cámaras industriales y foros productivos de la provincia.
Cómo participar del programa
Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica – Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.
En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes tipos: Alimenticia, Metalúrgica/Metalmecánica, Plástica, de Papel y Madera, de Calzado y Textil.
Cómo inscribirse
La convocatoria estará disponible a partir de este martes 7 de junio en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves “Convocatoria Industrias” y luego completar el formulario.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.