
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
El Gobierno de Córdoba capacitó a más de 10 mil funcionarios públicos en temática ambiental desde que adhirió a la Ley Yolanda. Por un convenio con el Poder Legislativo, sus trabajadores accedieron a esa formación.
General14/07/2022El Gobierno de la Provincia de Córdoba adhirió a la Ley Yolanda en mayo del 2021. Desde entonces ya se capacitaron 10.139 funcionarios públicos, abarcando a 78 dependencias del Estado cordobés. En una primera etapa esta normativa de formación integral ambiental para los trabajadores del Estado alcanzó principalmente a los agentes del Poder Ejecutivo.
La segunda etapa de la implementación de la Ley Provincial N°10.758 de adhesión a la Ley Nacional N°27.592 (comúnmente conocida como Ley Yolanda) prevé la capacitación de agentes y funcionarios del Poder Legislativo. Por ello, en el transcurso del mes de junio se suscribió un convenio de colaboración para que las y los integrantes del Poder Legislativo reciban la formación integral ambiental, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.
Para concretar este acuerdo de cooperación, los días 4 y 5 de julio, personal de la Secretaría de Ambiente dictó una edición de la capacitación en modalidad presencial de Ley Yolanda a 110 agentes del Poder Legislativo.
“Con este tipo de formaciones, estamos contribuyendo a crear conciencia ambiental en todos los agentes y funcionarios, de forma que quienes participen en el proceso de diseño y ejecución de políticas públicas tengan siempre presente la perspectiva de sostenibilidad en sus tareas”, afirmó Leandro Graglia, director de Capacitación y Extensión Legislativa.
La capacitación aborda contenidos relacionados a políticas, instrumentos y derecho ambiental; la protección de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas; los recursos hídricos y servicios ecosistémicos; la economía circular; las energías renovables y no renovables, y la eficiencia energética.
La Secretaría de Ambiente recuerda que esta instancia de formación se suma al formato virtual que ya lleva cinco cohortes y se cursa a través de Empleado Digital.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.